eliminar-las-varices-mejores-tratamientos-1200x800.jpg

16 de septiembre de 2023 cmruizcoNews

¿Cómo eliminar las varices? Tratamientos más efectivos

¿En busca de una solución definitiva para eliminar las varices sin cirugía? ¡Enhorabuena! Llegaste al mejor lugar…

Las varices, también conocidas como arañas vasculares son una de las preocupaciones más comunes en personas de todas las edades y géneros.

Estas venas dilatadas y retorcidas que aparecen en la superficie de la piel no solo pueden ser estéticamente desagradables, sino que también pueden causar molestias y, en casos graves, otros problemas de salud.

¿Cómo eliminarlas antes de que empeoren? 

Existen varios tratamientos no quirúrgicos según el tipo de varices que han demostrado ser efectivos, seguros y confiables.

Explicación detallada de cuáles son, a continuación… 

¿Qué son las varices o arañas vasculares?

Las varices, también conocidas como arañas vasculares, son venas superficiales dilatadas y retorcidas que suelen aparecer en las piernas y ocasionalmente en otras partes del cuerpo, las cuales pueden tener un aspecto azulado o rojizo.

Estas venas se vuelven visibles bajo la piel debido a un mal funcionamiento de las válvulas venosas, que normalmente ayudan a que la sangre fluya hacia el corazón.

Cuando estas válvulas no funcionan correctamente, la sangre se acumula en las venas, causando su dilatación y tortuosidad.

¿Por qué se forman las varices?

Las varices pueden formarse por diversas razones y, a menudo, por la combinación de factores.

Algunos de los factores de riesgo más comunes incluyen:

  • Genética: si tienes antecedentes familiares de varices, es más probable que las desarrolles.
  • Edad: a medida que envejecemos, nuestras venas pueden perder elasticidad y funcionar con menor eficiencia.
  • Sexo: las mujeres son más propensas a desarrollar varices que los hombres, debido a los cambios hormonales que experimentan a lo largo de la vida, como el embarazo y la menopausia.
  • Estilo de vida: la falta de actividad física, estar de pie o sentado durante largos períodos, y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar varices.
  • Embarazo: el aumento de la presión sobre las venas pélvicas durante el embarazo puede contribuir a la formación de varices.
  • Lesiones previas: lesiones en las venas pueden dañar las válvulas venosas y contribuir al desarrollo de varices.

¿Cómo eliminar las varices?

Antes de pasar a los tratamientos es importante destacar que no todas las varices son iguales, sino que varían en tamaño y gravedad. 

De acuerdo a sus tipos, se han desarrollado diversos tratamientos.

Veamos entonces cuáles son los tipos de varices más comunes que exiten. 

Varices pequeñas o arañas vasculares

Las arañas vasculares son venas superficiales pequeñas que aparecen como líneas o redes rojas o azules en la piel.

Son, principalmente, un problema cosmético y pueden ser tratadas de manera efectiva sin cirugía.

Varices reticulares

Estas son venas más grandes que las arañas vasculares, pero aún no son consideradas varices graves.

Aunque pueden causar molestias, generalmente se pueden tratar sin cirugía.

Varices tronculares o varices safenas

Estas son venas más grandes y profundas, que a menudo requieren un tratamiento más avanzado y pueden causar más molestias y problemas de salud si no se tratan adecuadamente.

Varices dolorosas

Las varices dolorosas son un tipo de variz que se caracteriza por causar dolor, incomodidad y, en algunos casos, complicaciones graves como úlceras venosas o trombosis venosa profunda.

Este tipo de variz debe ser tratado con mayor urgencia y cuidado.

Flebología: la ciencia detrás de cómo eliminar las varices 

La flebología es la especialidad médica que se encarga del estudio y tratamiento de las enfermedades venosas , incluyendo las varices.

Dentro del campo del tratamiento del sistema vascular, existen procedimientos mínimamente invasivos que permiten tratar la mayoría de los problemas de varices. 

A continuación mencionaremos los dos mundialmente reconocidos por ser eficientes. 

Cómo eliminar las varices pequeñas sin cirugía: crioesclerosis como mejor tratamiento 

Uno de los procedimientos más prometedores para tratar las varices pequeñas o arañas vasculares de forma efectiva y sin cirugía es la Crioesclerosis

La Crioesclerosis implica la aplicación de frío controlada a través de una sonda. Este frío extremo hace que la vena colapsada se cierre y sea reabsorbida, de forma natural, por el cuerpo.

La crioesclerosis como tratamiento para arañas vasculares es rápido, seguro y altamente efectivo.

Cómo eliminar las varices grandes sin cirugía: microespuma como mejor tratamientos 

Para las varices más grandes, como las varices reticulares o tronculares, la microespuma es una opción destacada.

Cómo eliminar las varices con esclerosis o inyecciones de microespuma

Este tratamiento implica la inyección de una espuma especial en la vena afectada. La microespuma irrita la pared interna de la vena, lo que lleva al colapso de la vena y su posterior reabsorción.

La microespuma es una alternativa no quirúrgica muy efectiva para las varices más grandes y a menudo se prefiere debido a su mínima incomodidad y una recuperación más rápida.

La técnica que actualmente empleamos en Centro Médico Ruiz Collado es la Fibrosis inducida por microespuma o FIEM. 

Conoce más de este procedimiento en flebología: varices sin cirugía >>

Si estás lidiando con varices y deseas explorar las opciones de tratamiento sin cirugía, te animamos a agendar una cita con nuestros especialistas en medicina integrativa y regenerativa.

Reserva una cita aquí >> 

Nuestro equipo de expertos en flebología está dedicado a proporcionar soluciones personalizadas y efectivas para aliviar el malestar y mejorar la estética de tus piernas.

¡Contáctanos hoy y da el primer paso hacia unas piernas más saludables y hermosas!


rejuvenecimiento-intimo-mejores-tratamientos-1200x800.jpg

¿Has oído hablar del rejuvenecimiento íntimo?

Esta tendencia creciente de la medicina estética se está ganando cada vez más el corazón de mujeres que sueñan con mejorar la apariencia y funcionalidad del área íntima.

Y, gracias al avance de la tecnología láser, esto es 100% posible. 

Más que posible… seguro y efectivo.

Como ocurre con los tratamientos para rejuvenecer el rostro, existen también tratamientos que rejuvenecen y embellecen la zona íntima.

A continuación, vas a conocer en qué consiste el rejuvenecimiento íntimo con láser y cuáles son los mejores tratamientos disponibles que te devolverán la confianza para llevar una vida sexual más placentera.

Rejuvenecimiento íntimo, ¿qué es?

El rejuvenecimiento íntimo es un conjunto de procedimientos diseñados para mejorar la apariencia, funcionalidad y salud del área sexual, externa e internamente.

A medida que las personas envejecen o experimentan cambios hormonales, es común que se produzcan alteraciones en el tejido vaginal o genital.

Estos cambios pueden incluir secuelas vaginales, pérdida de elasticidad, hiperpigmentación y otros problemas relacionados con la estética y la funcionalidad.

¡Problemas que el rejuvenecimiento íntimo resuelve!

En qué consiste el rejuvenecimiento íntimo con láser

El rejuvenecimiento íntimo con láser es una opción innovadora que ha ganado popularidad debido a su eficacia y por ser mínimamente invasiva.

Durante el tratamiento, se emplea tecnología láser diseñada para tratar áreas específicas y estimular la producción de colágeno y elastina, lo que promueve la regeneración de los tejidos.

¿Qué tipo de tecnologías láser son estas? 

Aquí te las mencionamos: 

  • Láser de CO2 fraccionado

Este tipo de láser, se utiliza comúnmente en el blanqueamiento de genitales y es eficaz para tratar problemas como el envejecimiento vaginal.

Es una tecnología que estimula la producción de colágeno, lo que mejora la elasticidad y la hidratación de los tejidos.

  • Láser Erbio:YAG

El láser Erbio: YAG es eficaz para tratar el monte de Venus y corregir la forma de los labios mayores.

Este tipo de láser penetra en las capas más profundas de la piel y puede usarse para eliminar el exceso de tejido o reafirmar la zona.

  • Láser de diodo

El láser de diodo se utiliza para mejorar la continencia urinaria, aumentar la hidratación vaginal e incrementar el placer en las zonas íntimas.

Además, ayuda a prevenir las infecciones vaginales.

La Labioplastia o reducción de los labios menores es una de las cirugías más demandadas y representa alrededor del 60% del total de las cirugías íntimas.

8 mejores tratamientos de rejuvenecimiento íntimo

Los tratamientos que vas a conocer a continuación son de los más realizados en todo el mundo, también de los más efectivos que existen.

Desde luego, emplean tecnología láser de punta y los resultados son fascinantes. 

Rejuvenecimiento íntimo con láser 

Este procedimiento utiliza láser de CO2 fraccionado para estimular la producción de colágeno en la mucosa vaginal, lo que resulta en un aumento de la lubricación y la elasticidad.

Los beneficios del rejuvenecimiento vaginal son:

  • Mejorar la función vaginal
  • Mayor satisfacción sexual 
  • Reducción en los síntomas de incontinencia urinaria
  • Este tratamiento es útil para mujeres que han experimentado cambios hormonales debido a la menopausia o el parto.

Sequedad vaginal

La sequedad vaginal es un problema que afecta a muchísimas mujeres y que, además, limita el placer sexual. 

Con el tratamiento láser se estimulan las células de la mucosa vaginal para promover la producción de lubricación natural. 

Los beneficios principales del láser para sequedad vaginal son: 

  • Sustituir las capas más secas de la piel por células nuevas
  • Disminuir el dolor durante las relaciones sexuales
  • Experimentar satisfacción sexual después del tratamiento
  • Sentirte más cómoda contigo y tu sexualidad. 

Blanqueamiento de zonas genitales

El blanqueamiento genital con láser CO2 es un procedimiento no invasivo que puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel en la zona íntima.

 Este tratamiento se enfoca en áreas con hiperpigmentación, como los labios mayores.

  • Reduce la presencia de melanina en la piel.
  • Piel más clara y uniforme
  • Aumenta la confianza y autoestima
  • Resultados en pocas semanas

Corrección del monte de Venus

El monte de Venus es esa región sobre el pubis que puede llegar a acumular grasa, lo que lleva una apariencia abultada o desproporcionada.

La lipoescultura láser se utiliza para eliminar el exceso de grasa y remodelar esta área, logrando una apariencia más estética.

La corrección del Monte de Venus:

  • Mejora la forma y firmeza de la piel en la zona púbica
  • Recupera la tonicidad de la piel
  • Permite una mejor adaptación de la ropa al cuerpo
  • Reduce la flacidez de la zona.

Vulvoplastia, labioplastia o corrección de labios

La labioplastia es un procedimiento que se realiza para corregir y remodelar los labios vaginales.

Con este tratamiento, se puede reducir o aumentar el tamaño de los labios mayores y mejorar su aspecto.

También se puede realizar para reducir la piel sobrante de los labios menores, logrando un mejor aspecto del área genital.

Estos son los beneficios de la vulvoplastia o labioplastia

  • Aspecto más juvenil de los labios
  • Facilita la higiene
  • Elimina la incomodidad causado por el exceso de mucosa
  • Mejora la vida sexual
  • Mejora la autoestima

El rejuvenecimiento íntimo es una opción cada vez más popular para abordar problemas estéticos y funcionales en las áreas genitales.

Los diferentes tipos de láser utilizados permiten tratar diversas preocupaciones, como la sequedad vaginal, el blanqueamiento genital y la corrección de labios mayores.

Saber que puedes rejuvenecer tu zona V puede empoderarte y elevar tu autoestima. 

En segundo lugar, resolver problemas como el de la sequedad vaginal, te ayudará a disfrutar de tu sexualidad con plenitud y sin dolor. 

Tu zona V es sinónimo de feminidad, si decides mejorarla o embellecerla… ¡hazlo con el mejor experto!

En el Centro Médico Ruiz Collado tenemos una unidad láser dedicada exclusivamente a tratamientos de rejuvenecimiento vaginal.

Así que, ¡ponte en contacto con nosotros si te interesa saber más de nuestros servicios!

 

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


collado-1.png

17 de junio de 2023 cmruizcoMedicina CapilarNews

La pérdida del pelo es un problema común que afecta tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo.

Afortunadamente, la medicina capilar ha tenido grandes avances en los últimos años, ofreciendo una amplia gama de tratamientos efectivos para estimular el crecimiento capilar y combatir la caída del cabello.

¿Cuáles son los tratamientos capilares más efectivos? 

Aquí tienes los 8 tratamientos capilares más innovadores del mundo y sus beneficios para pacientes con problemas de pérdida de cabello. 

Top tratamientos capilares más avanzados

Antes de presentar los tratamientos más avanzados para la pérdida de cabello, debes saber que la elección del tratamiento se basa en factores individuales, que deben ser considerados para lograr resultados satisfactorios adaptados a las necesidades del paciente. 

Dicho esto, aquí tienes los tratamientos capilares más innovadores.

Diagnóstico con Tricograma

Es una técnica utilizada para evaluar la salud del cabello y el cuero cabelludo.

Consiste en tomar una muestra de cabello y examinar bajo un microscopio para detectar posibles problemas, como la miniaturización del folículo piloso o la presencia de enfermedades del cuero cabelludo.

El tricograma es una herramienta invaluable en la medicina capilar, ya que proporciona información detallada sobre la salud capilar y permite un tratamiento más personalizado y efectivo.

Si bien no resuelve el problema de la caída del cabello, ayuda a encontrar de manera eficiente el tratamiento más adecuado. 

Bioestimulación Capilar

Es un tratamiento no invasivo que utiliza factores de crecimiento y plasma rico en plaquetas (PRP) para estimular el crecimiento del cabello. 

Se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente, se procesa para separar los factores de crecimiento y las plaquetas, y luego se inyecta esta solución en área del cuero cabelludo afectado.

Los factores de crecimiento y el PRP promueven la regeneración celular y el crecimiento del cabello al estimular los folículos pilosos que están inactivos.

Este tratamiento es muy efectivo tanto para hombres como para mujeres,  mejorando la densidad y la calidad del cabello de manera segura y natural.

Según la American Academy of Dermatology (AAD), cerca del 50% de los hombres y mujeres van a experimentar algún grado de pérdida de cabello en algún momento de sus vidas. 

Mesoterapia Capilar: el mejor de los tratamientos capilares

La mesoterapia capilar es una técnica donde se inyecta una combinación de nutrientes y medicamentos directamente en el cuero cabelludo.

Estos nutrientes y medicamentos incluyen vitaminas, minerales, aminoácidos y péptidos que fortalecen los folículos pilosos y mejoran la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.

La mesoterapia capilar es efectiva para estimular el crecimiento del cabello y obtener un pelo fuerte, resistente a la caída.

Mujer recostaba en camilla recibe inyección en el cuero cabelludo de uno de los mejores tratamientos capilares, la mesoterapia capilar.

Este tratamiento es seguro y se puede personalizar según las necesidades de cada paciente.

Consulta Mesoterapia capilar en Águila para ver el listado de beneficios y los cuidados después del tratamiento.

Ozonoterapia Capilar

La ozonoterapia capilar es un tratamiento innovador que utiliza ozono para aumentar la oxigenación y la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, mejorando la salud del cuero cabelludo.

Es un tratamiento seguro, indoloro y no invasivo, capaz de combatir la dermatitis seborreica o la caspa, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.

Mesoterapia Capilar con Dutasteride y Minoxidil

La mesoterapia capilar con Dutasteride y Minoxidil es un tratamiento especialmente diseñado para detener la pérdida del pelo y promover su crecimiento.

La combinación de ambos medicamentos en la mesoterapia capilar ofrece resultados efectivos y duraderos, especialmente cuando se utiliza en las etapas tempranas de la pérdida de cabello..

Fototerapia LED

La fototerapia LED es un tratamiento no invasivo e indoloro que utiliza luces LED de baja intensidad para estimular la producción de energía de las células.

Este se puede utilizar como tratamiento independiente o en combinación con otros tratamientos capilares. 

Existen dos tipos de luz:

  • Luz LED roja: estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que mejora la entrega de nutrientes a los folículos pilosos y fortalece el cabello. 
  • Luz LED azul: tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a tratar afecciones como la caspa o la dermatitis seborreica. 

Hombre se mira sonriente al espejo, tiene una mano en su cabello, parece muy satisfecho con sus tratamientos capilares

Cosmética Capilar

La comsmética capilar incluye champús, acondicionadores, lociones y serums que contienen ingredientes activos como vitaminas, minerales y extractos de plantas para fortalecer el cabello, mejorar su apariencia, brillo y textura.

Es importante utilizar productos de calidad, adecuados para cada tipo de cabello y seguir una rutina de cuidado capilar indicada por el especialista para obtener los mejores resultados.  

Nutrición Ortomolecular

Esta se enfoca en mejorar la salud capilar a través de una dieta equilibrada y la suplementación con nutrientes esenciales.

Ciertos nutrientes, como las vitaminas y los aminoácidos, desempeñan un papel crucial en la salud y el crecimiento del cabello. La deficiencia de estas sustancias contribuye a la pérdida del pelo.

En el caso de la salud capilar, una nutrición adecuada desempeña un papel fundamental en el crecimiento y fortalecimiento del cabello.

Razones para escoger alguno de estos tratamientos capilares

En palabras simples, por su efectividad comprobada, eficiencia para el tratamiento de patologías del cuero cabelludo y los beneficios que aporta a la salud del cabello. 

Los 8 tratamientos capilares innovadores que acabas de conocer aportan ventajas que otros tratamientos no logran entregar. 

  • Mesoterapia capilar: mejora la calidad, textura y brillo del cabello, aportando fuerza y resistencia. 
  • Bioestimulación capilar: lograr nutrir y fortalecer la hebra capilar. 
  • Fototerapia LED: promueve una mayor irrigación sanguínea en el folículo piloso.
  • Cosmética capilar: ideal para mejorar la salud del cuero cabelludo.
  • Nutrición ortomolecular: ayuda a optimizar la salud capilar a través de una dieta equilibrada y la suplementación de nutrientes esenciales
  • Diagnóstico con Tricograma: permite personalizar el tratamiento considerando las necesidades del paciente. 
  • Ozonoterapia Capilar: con sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias puede combatir afecciones como la dermatitis seborreica y la caspa.
  • Mesoterapia Capilar con Dutasteride y Minoxidil: está diseñado para revertir de forma efectiva el proceso de pérdida del pelo.

¿Cómo escoger el tratamiento correcto?

La pérdida de cabello es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero gracias a los avances en medicina capilar, tenemos estos avanzados tratamientos que ofrecen resultados prometedores.

Buscar la orientación y el asesoramiento de un experto en medicina capilar será crucial para elegir el tratamiento correcto. 

Un profesional capacitado podrá evaluar tu situación individual, determinar la causa subyacente de tu pérdida de cabello y recomendar el tratamiento (o la combinación de tratamientos) más adecuado para ti.

Recuerda que la recuperación capilar es un proceso gradual que requiere paciencia y compromiso.

No existen soluciones mágicas ni resultados instantáneos, pero con la ayuda de un experto, puedes obtener los mejores resultados posibles.

Todas las opciones de tratamientos que acabas de leer están disponibles en Centro Médico Ruiz Collado, ponte en contacto con nuestro equipo especializado aquí

No dejes que la pérdida de cabello afecte tu confianza y bienestar.

¡Tu cabello es parte de tu identidad y merece recibir la atención adecuada!

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


BIOLIFTING-COMBINADO-HOME-CMRUIZCOLLADO-MEDICINAESTETICA-1200x800.jpg

30 de abril de 2023 cmruizcoNews

El lifting facial, también conocido como ritidectomía, es una cirugía estética que se realiza para eliminar las arrugas y flacidez en la cara y el cuello. Aunque el lifting facial en Águilas puede mejorar significativamente la apariencia del rostro, es importante que los pacientes se preparen adecuadamente para la cirugía y sigan cuidadosamente las instrucciones del cirujano plástico durante la recuperación.

En este artículo, os presentamos algunos consejos sobre las ventajas del procedimiento y cuáles son cuidados antes y después de un lifting facial. ¡Sigue leyendo!

 

¿En qué consiste y cuáles son las ventajas del Lifting Facial?

Como sabrás, el envejecimiento es un proceso natural que afecta a todas las personas, y uno de los signos más evidentes es la aparición de arrugas y flacidez en el rostro. Afortunadamente, existen varios tratamientos que pueden ayudar a eliminar estas marcas del tiempo, y uno de los más efectivos es el lifting facial en Águilas.

Se trata de una cirugía estética que se realiza para eliminar las arrugas y la flacidez en la cara y el cuello. Esta técnica puede proporcionar una apariencia más joven y fresca, así como mejorar la autoestima y la confianza de las personas. A continuación, se presentan algunas de las ventajas de someterse a un lifting facial.

  1. Elimina las arrugas y la flacidez: El lifting facial es uno de los tratamientos más efectivos para eliminar las arrugas y la flacidez en la cara y el cuello. El cirujano plástico realiza pequeñas incisiones en las áreas afectadas y elimina el exceso de piel y tejido graso. Esto permite que la piel se estire y se vuelva más tersa, lo que reduce la apariencia de las arrugas y la flacidez.

 

  1. Resultados naturales: A diferencia de otros tratamientos estéticos, el lifting facial proporciona resultados muy naturales. Los cirujanos plásticos son expertos en la técnica y saben cómo crear un resultado equilibrado y armónico en el rostro. El objetivo es mejorar la apariencia sin hacer que la persona parezca artificial o exagerada.

 

  1. Recuperación rápida: Aunque la recuperación de un lifting facial puede ser prolongada, en comparación con otros tratamientos estéticos, el tiempo de recuperación es relativamente corto. Después de la cirugía, los pacientes pueden volver a la mayoría de sus actividades cotidianas en unas pocas semanas. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del cirujano plástico para garantizar una recuperación adecuada.

 

  1. Resultados duraderos: El lifting facial proporciona resultados duraderos en comparación con otros tratamientos estéticos. Si bien la duración varía de una persona a otra, en general, los resultados pueden durar varios años. Además, los pacientes pueden prolongar los resultados al seguir una dieta saludable, evitar el tabaco y proteger su piel del sol.

 

  1. Mejora la autoestima: La apariencia es una parte importante de la autoestima de las personas, y el lifting facial puede mejorar significativamente la forma en que una persona se ve y se siente consigo misma. La cirugía puede ayudar a reducir la apariencia de la edad y proporcionar una sensación de rejuvenecimiento y vitalidad.

 

Cuidados antes y después del lifting facial

Antes de la cirugía, el paciente debe seguir las instrucciones del cirujano plástico para preparar el cuerpo para la operación. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar ciertos medicamentos y suplementos que puedan aumentar el riesgo de sangrado.
  • Dejar de fumar al menos dos semanas antes de la cirugía para mejorar la cicatrización.
  • Asegurarse de que alguien lo acompañe durante la cirugía y pueda ayudar con la recuperación.
  • Preparar un lugar cómodo para descansar después de la cirugía.

 

Por su parte, después de la cirugía, el paciente debe seguir las recomendaciones del cirujano plástico para garantizar una recuperación rápida y sin problemas. Aquí hay algunos consejos:

  • Descansa y evita hacer actividades físicas intensas durante al menos dos semanas.
  • Mantén la cabeza elevada mientras estás sentado o acostado para reducir la hinchazón.
  • Aplica hielo en la zona operada para reducir la hinchazón y el dolor.
  • Toma cualquier medicamento recetado por el cirujano plástico según las instrucciones.
  • Evita frotar o tocarte la cara después de la cirugía.
  • Evita exponerte al sol durante al menos un mes después de la cirugía.
  • Sigue una dieta saludable y bebe suficiente agua para ayudar en la recuperación.
  • Asiste a todas las citas de seguimiento con el cirujano plástico para asegurarte de que la recuperación esté progresando adecuadamente.

 

En general, la recuperación del lifting facial puede ser un proceso prolongado. La mayoría de los pacientes necesitan al menos dos semanas para recuperarse antes de volver al trabajo y al menos un mes antes de volver a hacer ejercicio y otras actividades físicas intensas. Además, es común experimentar hinchazón y hematomas durante las primeras semanas después de la cirugía, pero estos síntomas deberían desaparecer gradualmente.

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


rinoplastia.jpeg

17 de abril de 2023 cmruizcoNews

Antes de saber si sois candidata/o a una rinoplastia, comenzaremos por decir que se trata de una cirugía plástica que se realiza para cambiar la forma, el tamaño y la apariencia de la nariz, Esta cirugía se realiza con frecuencia por razones estéticas, pero también puede ser necesaria para corregir problemas respiratorios o estructurales. Si estás considerando una rinoplastia, aquí te presentamos todo lo que debes saber sobre esta cirugía de nariz en Águilas.

En general, una rinoplastia se realiza bajo anestesia general o local y sedación, dependiendo de la preferencia del cirujano y del paciente. Durante la cirugía, el cirujano realiza incisiones en la nariz para acceder al hueso y al cartílago. Luego, moldea el hueso y el cartílago para crear la forma deseada y sutura las incisiones.

 

¿Quiénes son buenos candidatos para una rinoplastia?

 

Los buenos candidatos para una rinoplastia son personas que tienen una nariz que les causa incomodidad o autoconciencia. Generalmente son candidatos:

  • Personas que tienen problemas respiratorios: Si tienes problemas para respirar debido a una obstrucción nasal, una rinoplastia puede ser una solución efectiva para mejorar tu calidad de vida.
  • Personas con una nariz desproporcionada: Si tu nariz es demasiado grande o pequeña en comparación con el resto de tu cara, una rinoplastia puede ayudar a crear una apariencia más equilibrada y armoniosa.
  • Personas con una nariz torcida o desviada: Si tienes una nariz torcida o desviada, una rinoplastia puede corregir la desviación y proporcionar una apariencia más simétrica.
  • Personas con un puente nasal irregular: Si tienes un puente nasal irregular, una rinoplastia puede suavizar el perfil de tu nariz y proporcionar una apariencia más suave y natural.
  • Personas con problemas emocionales debido a su nariz: Si tu nariz te causa angustia emocional o autoconciencia, una rinoplastia puede ayudar a mejorar tu autoestima y proporcionar una apariencia más satisfactoria.

 

Es importante tener en cuenta que la rinoplastia no es adecuada para todos. Es necesario que el paciente tenga una buena salud general, no fume y tenga expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. Además, es importante que el paciente hable con un cirujano plástico certificado para discutir los detalles de la cirugía y determinar si es un buen candidato para la rinoplastia.

 

Cuidados antes y después de la rinoplastia

Antes de la rinoplastia en Águilas, el paciente debe seguir las instrucciones del cirujano plástico y del anestesiólogo para preparar el cuerpo para la operación. Algunas recomendaciones incluyen:

  • No fumar o beber alcohol antes de la cirugía.
  • Tomar cualquier medicamento recetado por el cirujano plástico.
  • Evitar ciertos alimentos y bebidas, como el té y el café.
  • Preparar un lugar cómodo para descansar después de la cirugía.
  • Asegurarse de tener alguien que lo acompañe durante la cirugía y para el transporte después de la operación.

 

De igual manera, después de la cirugía el paciente debe seguir las recomendaciones del cirujano plástico para garantizar una recuperación rápida y sin problemas. Aquí hay algunos consejos:

  • Descansa y evita hacer actividades físicas intensas durante al menos una semana.
  • Mantén la cabeza elevada mientras estás sentado o acostado para reducir la hinchazón.
  • Aplica hielo en la zona operada para reducir la hinchazón y el dolor.
  • Toma cualquier medicamento recetado por el cirujano plástico según las instrucciones.
  • Evita frotar o tocarte la nariz después de la cirugía.
  • Evita sonarse la nariz durante las primeras semanas después de la cirugía.
  • Limpia cuidadosamente la nariz siguiendo las instrucciones del cirujano plástico.
  • Sigue una dieta saludable para ayudar en la recuperación.
  • Evita exponerte al sol durante al menos un mes después de la cirugía.
  • Asiste a todas las citas de seguimiento con el cirujano plástico para asegurarte de que la recuperación esté progresando adecuadamente.

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


antiojeras-1200x800.jpg

17 de febrero de 2023 cmruizcoNewsSkin

Aunque todos lo consideran como una verdad absoluta, no siempre las ojeras aparecen por cansancio o falta de sueño. Aunque estas son causas comunes, hay muchas otras razones que derivan en ojeras oscuras, como las alergias o el envejecimiento natural de la piel.

Dependiendo de estos factores y del tipo de piel del paciente, la zona oscura debajo de los ojos puede verse desde un color púrpura, hasta un azul, marrón oscuro y hasta un negro. Lo más importante es que estos círculos oscuros en la zona ocular, rara vez son motivo de preocupación; pero que muchos desean reducir por motivos estéticos.

Debemos decir que, en ciertos pacientes, las ojeras se pueden eliminar con mejores hábitos de sueño y de alimentación. En otros casos, sin embargo, es precisa la aplicación de tratamientos para corregir ojeras en Águilas. ¡Sigue leyendo que os lo contamos todo!

Principales causas de las ojeras

Como hemos dicho, son diversos los factores que pueden ser causantes en la aparición de las ojeras, entre las que destacan:

  • Falta de sueño o malos hábitos de sueño (constricción de los vasos sanguíneos que causan hiperpigmentación)
  • Alergias
  • Hiperpigmentación (Alta producción de melanina)
  • Reducidos niveles de tejido graso o adelgazamiento alrededor de los ojos
  • Sobreexposición a la luz solar
  • Frotamiento frecuente de los ojos
  • Envejecimiento de la piel
  • Fumar
  • Herencia genética
  • Afecciones de la tiroides
  • Deshidratación y dermatitis

 

 

Tratamientos correctivos de ojeras

Entendiendo que se trata de un problema común en muchas personas, la medicina estética ha dispuesto de diversos tratamientos para eliminar las ojeras en Águilas, entre los que podemos mencionar:

  1. Cremas tópicas: En muchos casos, con la aplicación de cremas tópicas blanqueadoras se pueden ayudar a reducir la hiperpigmentación en la zona ocular. Estas pueden incluir hidroquinona, tretinoína o una combinación de ambas fórmulas, siendo necesaria su aplicación durante al menos 3 meses.
  2. Aplicación de ácidos: Algunos otros procedimientos con ácidos, como kójico o el azelaico, pueden ser eficaces en el tratamiento correctivo de ojeras. Todo dependerá de las indicaciones del especialista, según la piel y diagnóstico del paciente.
  3. Vitamina C tópica: En algunos casos, es necesaria la aplicación de la vitamina C tópica, cuyos efectos son eficaces en el tratamiento de las ojeras durante 6 meses, debido a su efecto aclarador de la parte oscura debajo de los ojos.
  4. Exfoliantes químicos: Algunos otros tratamientos exfoliantes, como el alfa hidroxiácido o el ácido glicólico, pueden ayudar a aclarar la hiperpigmentación debajo de los ojos.
  5. Tratamiento Láser: En otros pacientes, la solución para las ojeras puede ser la terapia con láser, un método menos invasivo, como los láseres de tinte pulsado o de diodo, pueden disminuir el riesgo de cicatrices u otros posibles efectos secundarios.
  6. Rellenos dérmicos: Si la aparición de las ojeras está asociada al adelgazamiento de la piel o la pérdida de tejido graso, los rellenos dérmicos pueden ser una buena opción. Esto puede incluir inyecciones de plasma rico en plaquetas o gel de ácido hialurónico en el área debajo del ojo.
  7. Cirugía: Finalmente, el método quirúrgico para corregir las ojeras es la cirugía de párpados inferiores o blefaroplastia, con la que se puede eliminar las ojeras, ya que se deben a depósitos de grasa o piel adicional alrededor del área de los ojos.

 

Sea cual sea el método u opción seleccionada para corregir las ojeras, no olvides la importancia de ponerse en manos de profesionales especializados en estética facial, lo cual os dará una garantía de calidad, atención y óptimos resultados en los tratamientos faciales en Águilas. 

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


Pie-Plantillas.jpg

16 de febrero de 2023 cmruizcoNews

Muchos habéis oído hablar de las plantillas ortopédicas, es decir, un tipo de molde que sirve como adaptador para todo tipo de calzado, para hacer ajustes. Sin embargo, las órtesis son un tipo de plantilla especialmente adaptada y personalizada para lograr un beneficio específico para el pie del paciente.

Por tanto, debemos comenzar por indicar que aun cuando todas las órtesis son plantillas, no todas las plantillas son órtesis. En consecuencia, os describiremos cada tipo de órtesis o plantilla para evitar confusiones, así como el uso de las plantillas ortopédicas para la corrección del pie. ¡Sigue leyendo!

 

Tipos de plantillas ortopédicas

En primer lugar, os diremos que existen dos tipos de plantillas para el pie en general, es decir, con soporte y sin soporte. Por otro lado, también se pueden agrupar o tipificar, según materiales con las que se fabrican, la facilidad de adaptación y sus funciones y/o características específicas.

En este sentido, entre las plantillas sin soporte se incluyen las plantillas suaves o «de acomodación», aquellas que son fabricadas con materiales blandos, por lo general, tejido, espuma o gel; que suelen ser baratas, fáciles de encontrar y te adaptas rápidamente a ellas.

Por otro lado, están las de tipo almohadillas y copas de gel para el talón, usadas para aliviar el dolor en la zona si la causa es una pérdida de espesor en la almohadilla adiposa; por lo que suelen ser útiles si el dolor del talón está asociado a la almohadilla adiposa que hay bajo la zona.

En todo caso, las plantillas suaves sin soporte no sujetan el arco y probablemente no ofrecerán beneficios para la fascitis plantar u otras enfermedades del pie y/o del sistema postural.

Ahora bien, en el caso de las plantillas con soporte, se incluyen las plantillas prefabricadas y las plantillas a medida u órtesis funcionales rígidas. En cualquier caso, este tipo de plantillas proporcionan soporte extra para los pies y tienen distintos grados de firmeza y diseños, según el tipo de sujeción que deban aportar.

En general, este tipo de plantillas ortopédicas u órtesis, logran un soporte extra para la zona del arco, así como amortiguación de los impactos, el control de la supinación o elevación del metatarso; e incluso una combinación de distintas características de soporte antes mencionadas.

En el caso de las plantillas prefabricadas, suelen ser de material duro, suave, firme, flexible o una combinación, según el tipo que elijas. Este tipo suele ser menos costosas que las plantillas a medida, y se encuentran fácilmente. Su desventaja es que no se adaptan perfectamente a todo tipo de pies.

En el caso de las plantillas a medida u órtesis funcionales rígidas en Águilas, son elaboradas con materiales exclusivos, perfectamente ajustadas al nivel recomendado de soporte y amortiguación que requiera cada paciente y a las indicaciones de su ortopedista.

Las órtesis suelen requerir una inversión mayor y tardan en fabricarse de 2 a 4 semanas, por lo que se requieren profesionales expertos en producción de órtesis o plantillas a medidas en Águilas, que sepan hacerlas, como el grupo médico Ruiz Collado.

 

Ventajas de las órtesis o plantillas a medida

Entre las principales ventajas de las órtesis o plantillas a medida, destacan:

  • Se producen totalmente personalizadas, para adaptarse con exactitud a las características del pie y pueden ser útiles para tratar la fascitis plantar.
  • Son recetadas o prescritas por un ortopedista o podólogo, después de una evaluación exhaustiva.
  • Se adaptan a la estructura del pie, el patrón de caminar y el tipo de calzado.
  • Suelen requerir una imagen de escáner del pie, para un mayor ajuste.
  • Tienen una duración de 2 a 5 años.
  • No cambian de forma.
  • Son totalmente personalizadas y no se pueden usar en otro pie o calzado.
  • Controlan el movimiento de la articulación y mantienen una alineación óptima del pie.

 

En general, ante cualquier enfermedad del pie o desviación en el sistema postural, pueden ser necesarias las plantillas a medida en Águilas, ya que aportan un soporte más individualizado al arco del pie y mejoran la función de la extremidad. Suelen ser recomendadas para pacientes con fascitis plantar, pie plano, personas que deben soportar mucho peso o practican deportes de alto impacto.

 

 

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


facial-laser.jpg

16 de febrero de 2023 cmruizcoNewsSkin

 

El láser facial, también llamado Lifting láser, es una de las técnicas que más sigue dando que hablar en las clínicas estéticas de España, principalmente por los óptimos resultados que consigue en el cuidado y rejuvenecimiento general de la piel en el rostro.

Entre las ventajas del uso del Láser Facial destaca su propiedad para estimular la producción de colágeno, al dirigir haces de luz hacia las zonas del rostro con más imperfecciones e irregularidades, tales como arrugas de expresión, marcas o cicatrices de acné, entre otros.

En consecuencia, el Láser Facial en Águilas suele ser aplicado para la corrección estética en las siguientes zonas:

 

  • Cicatrices
  • Líneas finas y arrugas profundas.
  • Verrugas
  • Patas de gallo
  • Tonos de piel desiguales
  • Manchas y/o melasma

 

¿En qué consiste el tratamiento?

En general, el rejuvenecimiento facial con láser suele aplicarse para actuar sobre las capas superficiales de la piel, destruyendo la capa exterior (epidermis), la cual se irá regenerando de forma progresiva. En consecuencia, la piel nueva será más suave, tonificada y menos arrugada.

Al mismo tiempo, el láser actúa en las capas internas de la piel, estimulando la producción de colágeno, favoreciendo la hidratación, así como la contracción de la piel, haciendo que se tense y tonifique de forma natural. Esta renovación de la epidermis, en conjunto, produce un efecto lifting y reafirmante del rostro.

Otro beneficio del láser facial es que contribuye a la renovación de la capa superficial de la piel, eliminando manchas y lesiones pigmentadas, entre otras lesiones dérmicas; no sólo logrando tonificar el rostro, sino además dándole mayor luminosidad y brillo.

Antes de decidirse a optar por este tratamiento facial en Águilas, se sugiere tomar en consideración los siguientes factores:

  • Edad
  • Profundidad del tratamiento
  • Necesidades de corrección cutánea que desee o requiera el paciente

 

 

Antes y después del Láser Facial: ¿Cómo se aplica?

Comenzaremos por indicar que antes de la aplicación del Láser Facial, el especialista aplicará un anestésico tópico, con el objetivo de disminuir el dolor. En general, para efectuar el rejuvenecimiento con láser se necesita de una preparación de una semana, para mejorar la tolerancia al tratamiento láser.

En algunos pacientes, ciertos medicamentos (como los del acné) y de otras afecciones existentes pueden afectar la capacidad de la piel para sanar con la aplicación del láser facial, de ahí la necesidad de informar al especialista en todo momento.

Sin embargo, después de aplicarse el rejuvenecimiento facial con Láser, no es necesaria la hospitalización del paciente, quien podrá reincorporarse a su vida normal casi de inmediato. No obstante, la sanación de la piel tendrá lugar unas semanas más tarde, cuando la piel se haya restaurado totalmente, período que dependerá de las condiciones previas y cicatrización de cada paciente.

En todo caso, entre los cuidados post-tratamiento de láser facial, el especialista os aconsejará sobre cómo mantener la piel limpia e hidratada, así como también sobre el nivel de descamación que puede esperarse en cada caso. En muchos pacientes, la piel estará sensible hasta 12 meses después del tratamiento, por lo que se exige el uso de la protección solar de por vida.

Candidatos al tratamiento y alternativas

En general, suelen ser candidatos al tratamiento de láser facial aquellas personas que presenten arrugas finas, marcas, manchas o cicatrices en el rostro, y que deseen disminuir estas mediante la acción del láser y la renovación de la piel. Debido a estos efectos rejuvenecedores de la piel, es considerado como un tratamiento de rejuvenecimiento facial sin cirugías en Águilas.

Para aquellos cuyo tratamiento no sea suficiente o el indicado, la medicina estética ofrece estas alternativas al tratamiento de Láser Facial, entre ellas Thermage, un tratamiento de mantenimiento regenerativo de la piel; así como Indiba, una técnica de radiofrecuencia usada para el rejuvenecimiento de la piel, consiguiendo un aspecto revitalizado y firme en cara y cuerpo.

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


pie-diabético-d.jpg

20 de enero de 2023 cmruizcoNews

Sí, es cierto que los pies constituyen una parte del cuerpo que suelen sufrir un abuso diario e intenso al caminar, correr, saltar y trepar. De allí, que estén sujetos a diferentes tipos de problemas de postura y pisada de los que debemos ser conscientes para ayudarlos a corregir y tratar adecuadamente.

Nuestros pies sufren desde lesiones hasta inflamación, inclusive varios tipos de daños y mal funcionamiento pueden provocar problemas graves si no hay los cuidados correspondientes.

Comenzaremos por decir que los pies están formados por hasta 26 huesos cada uno, por lo que son considerados en una de las áreas más complejas del cuerpo. En promedio, una persona caminará aproximadamente 150 mil millas durante toda su vida, es decir, el equivalente a caminar alrededor del mundo unas seis veces.

Entre los factores que afectan al pie, destacan el calzado inadecuado, la diabetes y el envejecimiento, entre otros. En este artículo os contaremos sobre las inquietudes más comunes sobre los pies, sus causas y cuándo buscar tratamiento para las enfermedades más comunes del pie y del sistema postural en Águilas.

 

9 Enfermedades del pie y del sistema postural

 

  1. Pie de atleta:

Se produce más comúnmente al caminar en áreas húmedas. Puede ser muy contagioso, ya que consiste en una infección micótica de la piel, que suele aparecer entre los dedos. Causa una gran incomodidad, picazón e incluso dolor, y es fácilmente transmisible en gimnasios y duchas.

Se sugiere evitar usar zapatos abrigados y húmedos, los que pueden hacer que el hongo crezca y se propague. Entre sus síntomas más frecuentes es la picazón, agrietamiento, ampollas y descamación de los pies, iniciando desde el cuarto y quinto dedo y luego se extiende hacia todo el pie.

Se recomienda mantener los pies limpios y secos, y secarlos con una toalla aparte. Los tratamientos antimicóticos están disponibles en la mayoría de las farmacias, incluyendo aerosoles, polvos o lociones para aplicar en los pies.

 

  1. Juanetes:

Es una enfermedad que suele ser producida por el calzado particularmente ajustado o angosto. Son considerados como anomalías de los pies, lo que hacen que se desarrolle un bulto en la articulación del dedo gordo. Los médicos llaman a los juanetes “hallux valgus”, y son las mujeres las que tienen más probabilidades de tener juanetes debido al uso de zapatos angostos y tacones.

Por otro lado, tener antecedentes familiares de juanetes también es un factor de riesgo; así como otras afecciones, incluyendo la artritis reumatoide o la poliomielitis, aumentan la probabilidad de desarrollar juanetes. Entre los tratamientos más recomendables, además del quirúrgico, aplicar hielo para reducir la inflamación y usar plantillas o férulas hechas a medida en Águilas, si lo indica el especialista.

 

  1. Neuropatía diabética:

No se trata de una afección, sino un grupo de afecciones las que causan daño a los pies, debido a la diabetes principalmente. En general, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los nervios, especialmente los de los pies; más aún en pacientes con antecedentes de tabaquismo, alcoholismo o antecedentes de neuropatía diabética en la familia.

Los síntomas entumecimiento, hormigueo y dolor en los pies, lo que contribuye a un mayor riesgo de que una persona experimente cortes o lesiones en los pies. El tratamiento adecuado es mantenerse sano y controlar el azúcar en la sangre, hacerse exámenes periódicos de los pies y buscar atención médica si identifica alguna herida en los pies.

 

  1. Uñas encarnadas:

Usar calzado ajustado pueden causar uñas encarnadas, las cuales producen malestar si no se tratan, ya que se pueden infectar. En muchos casos, si la uña comienza a crecer hacia los bordes, lo que puede causar mucho dolor e incomodidad; además, de enrojecimiento, hinchazón o incluso secreción de la uña del pie.

En general, existen varias formas de tratar y prevenir las uñas encarnadas, incluyendo un correcto lavado de pies con jabón antibacterial y mantenerlos limpios y secos; así como un corte de uñas en línea recta, principalmente después del baño cuando las uñas están blandas. Evitar cortar las uñas en forma redondeada y el uso de zapatos que queden bien y que no sean puntiagudos.

 

 

  1. Fascitis plantar:

Esta es la causa más común de dolor en el talón, que se presenta cuando la fascia plantar en la parte inferior del pie, la cual se inflama. Este ligamento es responsable de sostener el arco del pie y las fascitis es una inflamación cuya causa no es clara. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, tener un arco muy alto, tener tensión en los músculos de la pantorrilla y participar en actividades que presionan repetidamente el talón, como correr.

Estos casos de fascitis plantar se puede controlar con tratamiento en casa, con descanso y aplicación hielo para reducir la inflamación. Además, se prescriben medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno o el naproxeno sódico, para ayudar a controlar el dolor. En casos más acentuados, se sugiere la fisioterapia regular o consultar con un podólogo.

 

  1. Ampollas y callos:

Son producidos por diversas causas, desde los pies sudorosos ( y que forman ampollas después de correr o caminar). Las ampollas son bultos llenos de líquido y generalmente no son una preocupación grave y es mejor no reventar las ampollas y dejar que se curen solas.

En tanto, los callos aparecen como parches de piel gruesa en las plantas de los pies o en los dedos de los pies. Normalmente, son indoloros al comienzo. Estas áreas se forman para proteger la piel y evitar que el cuerpo forme ampollas o callos, los cuales sueles ser causados por juanetes, dedos en martillo o zapatos que no quedan bien.  En algunos casos, el médico puede recomendar la extirpación quirúrgica.

 

  1. Espolón del talón:

Es una calcificación que se forma entre el hueso del talón y el arco del pie. En muchos casos no hay síntomas, pero en otras, puede ser doloroso y causar inflamación. No se diagnostica fácilmente y requiere imágenes médicas para confirmarla, pero se trata de una afección causada por la tensión prolongada en los músculos y ligamentos, acentuado por artritis, exceso de peso corporal y por usar zapatos inadecuados.

Entre los tratamientos adecuados, se incluyen compresas frías, inyecciones de medicamentos antiinflamatorios, analgésicos, reposo y plantillas hechas a medida.

 

  1. Dedo del pie en garra:

Se presenta cuando la primera articulación del dedo apunta hacia arriba y la segunda articulación hacia abajo; en algunos casos desde el nacimiento y en otros aparece de repente. En general, no causa molestias, para en otras puede ser doloroso; puede ser signo de otras afecciones, como diabetes, artritis reumatoide y parálisis cerebral.

Los tratamientos para el dedo del pie en garra pueden incluir férulas, zapatos adecuados, ejercicios, ciertos medicamentos y hasta cirugía.

  1. Hematoma por cálculos:

Es también llamada metatarsalgia y pueden aparecer después de ejercicios de alto impacto o por llevar zapatos que no quedan bien. En el área entre los dedos y el arco del pie puede sentirse adormecida con dolores agudos ocasionales, como si hubiera una piedra en el zapato, pero se trata del hematoma. Los síntomas pueden empeorar con el tiempo.

El tratamiento incluye descanso, aplicar una bolsa de hielo y el uso de zapatos adecuados. Si el dolor no mejora o empeora, es importante consultar a un médico especializado o podólogo.

 

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


lipo-de-papada-1200x712.jpeg

9 de enero de 2023 cmruizcoNews

El rostro, en definitiva, es una parte fundamental de nuestra identidad, motivo por el cual siempre deseamos cuidar su apariencia. Es por ello, que la antiestética doble barbilla o papada, suele ser un aspecto que hace deslucir la fisonomía facial y que llega a generar algunos complejos en algunas personas.

La papada es producida por la acumulación de grasa en la zona del mentón, generando una doble barbilla, un molesto volumen del que todos quieren deshacerse. Para ello, la medicina estética dispone de diversos tratamientos para la modelación de la papada sin cirugía, que resultan eficaces y exitosos.

Os contaremos todos los detalles sobre los métodos más usados para eliminar la papada en Águilas y cómo pueden ayudarte a decirle adiós a la doble barbilla y adelgazar tu fisonomía facial. ¡Sigue leyendo!

 

Adiós a la papada sin cirugía: tratamientos

Como hemos dicho, podrás decir adiós a la papada sin cirugía y sin tener que pasar por un quirófano. Estos son los 3 tratamientos más usados en la medicina estética para modelar el doble mentón y cómo pueden ayudarte a refinar tu cara con una recuperación inmediata.

 

Belkyra:

Comenzaremos por el tratamiento estético Belkyra en papada, método que ofrece la posibilidad de mejorar el contorno del rostro sin una intervención quirúrgica. Este consiste en la aplicación de una serie de infiltraciones en la zona submentoniana o de la barbilla, de una sustancia que permite eliminar la grasa acumulada en la parte inferior del mentón, mediante la descomposición del tejido adiposo, el cual es metabolizado de manera natural.

Este procedimiento se inicia limpiando el área por debajo del mentón o papada, para proceder a la aplicación de una anestesia local, la cual ayuda a no percibir esas ligeras molestias típicas de las inyecciones. Para ello, con la ayuda de una plantilla, se dibujan las marcas que nos orientan durante la aplicación del tratamiento.

Acto seguido se inyecta un fármaco sintético, que simula la acción del ácido desoxicólico, el cual actúa descomponiendo y disolviendo la grasa acumulada en la papada. Para ver los efectos esperados, se requieren de dos a cuatro, según el caso, siendo aconsejable que transcurran 30 días entre ellas. En general, el resultado final es visible a los tres meses.

Cabe destacar que es muy importante que el tratamiento la lleve a cabo personal cualificado, ya que las inyecciones de esta sustancia, aplicadas de forma incorrecta, sí pueden tener consecuencias indeseadas.

Radiofrecuencia y Lipoláser de papada

En segundo lugar, encontramos el tratamiento de la papada con radiofrecuencia y láseres, llamados Lipoláser. Estos procedimientos no quirúrgicos ayudan a disminuir la grasa concentrada en la zona contrayendo la piel con el calentamiento del colágeno subcutáneo.

El Lipoláser es una técnica eficaz para reducir la papada, la cual permite eliminar el exceso de piel y reparar los músculos del cuello más eficazmente, es decir, elimina la grasa y corrige la flacidez de la piel. Este tratamiento no deja cicatriz alguna sobre la parte baja de la cara y son igualmente eficaces para recuperar la armonía de un rostro estilizado.

Su principal beneficio es que ayuda a reducir la flacidez, arrugas de expresión y mejora la apariencia de la piel del cuello, una vez ha iniciado la descomposición de la grasa en la zona. Se requieren un mínimo de 5 sesiones para ver los resultados, los cuales no son inmediatos y se debe esperar unas semanas para poder ver resultados, así mismo te aconsejamos que después del tratamiento.

 

Mesoterapia

La mesoterapia en papada es un procedimiento no quirúrgico que consiste en inyectar vitaminas y sustancias naturales que ayuden a acelerar el metabolismo celular; tratamiento que puede realizarse de forma manual o con una máquina de infiltración asistida.

Después de inyectar los elementos, el especialista procede a dar masaje en la zona para lograr el relajamiento de los músculos. En este caso, como en el Lipoláser de papada en Águilas, los efectos no son inmediatos, ya que debemos esperar unas semanas para poder ver resultados. De igual manera, se aconseja que después del tratamiento se acompañe de una crema reafirmante para cuello y papada, para fortalecer el resultado.

 

Beneficios de los tratamientos modeladores de papada

En general, los tratamientos para eliminar la papada sin cirugía, conllevan los siguientes beneficios y efectos positivos en el rostro:

  • Disuelve la grasa que nos incomoda
  • Aporta firmeza y tersura a la piel
  • Define el contorno facial
  • Mejorar el aspecto del rostro

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


Centro Médico Ruiz Collado 2021 | MEJORA TU SALUD, VIVE TU BELLEZA

es_ESSpanish