Quizá no te lo hayas planteado nunca, pero mantener y cuidar de tu salud mental es primordial hoy día, primordialmente con el caos que significa vivir los tiempos de hoy. Para ello, la atención psicológica ha dispuesto de diferentes tipos de terapias de abordaje, las cuales van más allá de escuchar los problemas del paciente.
En general, en la Psicología y Psiquiatría existen hoy tantas modalidades de atención especializada, como personalidades tienen los individuos, y su efectividad está vinculada a las habilidades técnicas y conocimientos del profesional que nos atiende. Debido a ello, seleccionar el mejor equipo de terapia psicológica en Águilas es trascendental.
Comenzaremos por indicar que la terapia psicológica o psicoterapia, es el nombre que recibe el conjunto de técnicas usadas por el psicólogo clínico, implementadas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudándole a modificar la conducta para evitar aquellos comportamientos y pensamientos que les provocan malestar.
Por el desconocimiento que existe sobre los alcances y métodos de abordaje de la Psicoterapia, muchos creen que ir a la consulta psicológica es una demostración de debilidad. Sin embargo, cuando acudimos a terapia psicológica, lo que hacemos es tratar de manera profesional aquellos problemas que afectan a nuestra salud mental.
¿Por qué acudir a psicoterapia?
Existen hay una serie de situaciones que nos pueden alertar de esta necesidad de buscar ayuda de la terapia psicológica, entre ellos:
- Tener problemas de autoestima
- Sufrir de diferentes tipos de fobias, como por ejemplo la fobia social.
- Padecer trastornos de ansiedad generalizados.
- Padecer trastornos asociados a la comida, como la anorexia o la bulimia.
- Estar continuamente deprimidos.
- Sufrir dependencia a diferentes sustancias, como las drogas o el alcohol.
- Solucionar casos de hijos agresivos o rebeldes.
- Solucionar problemas de pareja (como la dependencia emocional, el maltrato psicológico, los celos, crisis en la pareja)
- Enfrentarnos al fracaso escolar, académico o laboral
- Trastornos relativos al sexo.
- Problemas de adicciones u otros conflictos emocionales
5 Tipos de tratamientos psicológicos
Como indicamos, los psicólogos o psicoterapeutas nos ayudan a obtener las herramientas necesarias para conseguir una vida más plena. Para ello, aplican una gran variedad de tipos de terapias psicológicas que permiten al experto seleccionar el modelo de psicoterapia que mejor funciona con cada paciente.
Aunque las técnicas son diferentes, el fin es conseguir un cambio positivo y mejorar la calidad de vida del paciente. Ahora bien, ¿cómo saber qué tipo de terapia psicológica necesitas? Sigue leyendo que os haremos un recorrido por los 5 tipos de terapias psicológicas más utilizados y eficaces:
-
Terapia Gestalt:
Es una de las terapias humanistas más famosas, desarrollada en los años 40, con la cual se ayuda al paciente a vivir centrado en el presente y tome consciencia tanto de sus sentimientos como de sus deseos. Suele ser una opción perfecta para aquellas personas que buscan su crecimiento personal y muestran dificultades para conseguir un equilibrio entre lo que sienten y lo que hacen, viajando en el camino del autodescubrimiento.
-
Terapia cognitivo-conductual:
Nace de la fusión de la terapia cognitiva y la conductual y su objetivo modificar nuestra manera de pensar, para cambiar nuestra forma de actuar y de sentirnos. Esta terapia parte de la idea de que enfrentarnos de forma negativa a los problemas provoca comportamientos y sentimientos negativos que terminan conduciéndonos a fobias y otro tipo de trastornos.
Por tanto, la TCC busca que el paciente aprenda a localizar los pensamientos negativos y divida los problemas complejos en partes más pequeñas para poder abarcarlos y modificarlos por medio de distintas técnicas. Suele ser muy efectiva en el tratamiento de casos de ansiedad, de fobias sociales, depresión, ansiedad, pánico, trastornos de estrés postraumático y obsesivo-compulsivo, entre otros.
-
Terapia neuropsicológica:
Están dirigidas a pacientes que padecen algún daño cerebral o del sistema nervioso, sin importar si este problema ha sido provocado por un accidente o es de tipo congénito. Es apropiada para personas de cualquier edad y consigue mejorías asombrosas a muchos niveles: en la comunicación, la memoria, la capacidad de concentración…
-
Terapia sistémica:
Es una de las más utilizadas para resolver problemas familiares y de pareja, ya que se encarga de darle importancia a las relaciones sociales en la vida de las personas. Se desarrolla de manera conjunta con otros miembros de nuestro entorno (pareja o familia), abordando la manera en la que interactuamos, puesto que está ligada al funcionamiento de nuestro entorno social, con el cual creamos un sistema. Por tanto, las dificultades que el paciente pueda tener son una expresión de que algo va mal en sus grupos sociales, y propone nuevos modos de interacción con nuestro grupo social.
-
Terapia psicoanalítica:
Es la terapia más conocida y que fue desarrollada por Sigmund Freud, la cual trabaja en el subconsciente, el cual tiene una gran importancia a la hora de resolver los problemas terapéuticos. Según esta especialidad, nuestro comportamiento está asociado a los conflictos que, de manera inconsciente, surgieron durante nuestra niñez. Dichos conflictos marcan nuestro comportamiento y se ven reflejados en nuestros sueños, emociones, pensamientos, etcétera.
Finalmente, vale ratificar que la terapia psicológica o psicoterapia es una manera eficaz de tratar los problemas psicológicos o trastornos que podemos padecer a lo largo de nuestra vida, como por ejemplo la depresión, la ansiedad, los problemas de pareja o familiares, los problemas sexuales o de personalidad. Por tanto, acudir a psicoterapia nos ayuda a fortalecer nuestra mente y vivir nuestra vida de manera plena.
Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.
No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales: