tipos-terapia-psicologica.jpg

 

Quizá no te lo hayas planteado nunca, pero mantener y cuidar de tu salud mental es primordial hoy día, primordialmente con el caos que significa vivir los tiempos de hoy. Para ello, la atención psicológica ha dispuesto de diferentes tipos de terapias de abordaje, las cuales van más allá de escuchar los problemas del paciente.

En general, en la Psicología y Psiquiatría existen hoy tantas modalidades de atención especializada, como personalidades tienen los individuos, y su efectividad está vinculada a las habilidades técnicas y conocimientos del profesional que nos atiende. Debido a ello, seleccionar el mejor equipo de terapia psicológica en Águilas es trascendental.

Comenzaremos por indicar que la terapia psicológica o psicoterapia, es el nombre que recibe el conjunto de técnicas usadas por el psicólogo clínico, implementadas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudándole a modificar la conducta para evitar aquellos comportamientos y pensamientos que les provocan malestar.

Por el desconocimiento que existe sobre los alcances y métodos de abordaje de la Psicoterapia, muchos creen que ir a la consulta psicológica es una demostración de debilidad. Sin embargo, cuando acudimos a terapia psicológica, lo que hacemos es tratar de manera profesional aquellos problemas que afectan a nuestra salud mental.

 

¿Por qué acudir a psicoterapia?  

Existen hay una serie de situaciones que nos pueden alertar de esta necesidad de buscar ayuda de la terapia psicológica, entre ellos:

 

  • Tener problemas de autoestima
  • Sufrir de diferentes tipos de fobias, como por ejemplo la fobia social.
  • Padecer trastornos de ansiedad generalizados.
  • Padecer trastornos asociados a la comida, como la anorexia o la bulimia.
  • Estar continuamente deprimidos.
  • Sufrir dependencia a diferentes sustancias, como las drogas o el alcohol.
  • Solucionar casos de hijos agresivos o rebeldes.
  • Solucionar problemas de pareja (como la dependencia emocional, el maltrato psicológico, los celos, crisis en la pareja)
  • Enfrentarnos al fracaso escolar, académico o laboral
  • Trastornos relativos al sexo.
  • Problemas de adicciones u otros conflictos emocionales

 

 

 

5 Tipos de tratamientos psicológicos

Como indicamos, los psicólogos o psicoterapeutas nos ayudan a obtener las herramientas necesarias para conseguir una vida más plena. Para ello, aplican una gran variedad de tipos de terapias psicológicas que permiten al experto seleccionar el modelo de psicoterapia que mejor funciona con cada paciente.

Aunque las técnicas son diferentes, el fin es conseguir un cambio positivo y mejorar la calidad de vida del paciente. Ahora bien, ¿cómo saber qué tipo de terapia psicológica necesitas? Sigue leyendo que os haremos un recorrido por los 5 tipos de terapias psicológicas más utilizados y eficaces:

 

  1. Terapia Gestalt:

    Es una de las terapias humanistas más famosas, desarrollada en los años 40, con la cual se ayuda al paciente a vivir centrado en el presente y tome consciencia tanto de sus sentimientos como de sus deseos. Suele ser una opción perfecta para aquellas personas que buscan su crecimiento personal y muestran dificultades para conseguir un equilibrio entre lo que sienten y lo que hacen, viajando en el camino del autodescubrimiento.

 

  1. Terapia cognitivo-conductual:

    Nace de la fusión de la terapia cognitiva y la conductual y su objetivo modificar nuestra manera de pensar, para cambiar nuestra forma de actuar y de sentirnos. Esta terapia parte de la idea de que enfrentarnos de forma negativa a los problemas provoca comportamientos y sentimientos negativos que terminan conduciéndonos a fobias y otro tipo de trastornos.

Por tanto, la TCC busca que el paciente aprenda a localizar los pensamientos negativos y divida los problemas complejos en partes más pequeñas para poder abarcarlos y modificarlos por medio de distintas técnicas. Suele ser muy efectiva en el tratamiento de casos de ansiedad, de fobias sociales, depresión, ansiedad, pánico, trastornos de estrés postraumático y obsesivo-compulsivo, entre otros.

 

  1. Terapia neuropsicológica:

    Están dirigidas a pacientes que padecen algún daño cerebral o del sistema nervioso, sin importar si este problema ha sido provocado por un accidente o es de tipo congénito. Es apropiada para personas de cualquier edad y consigue mejorías asombrosas a muchos niveles: en la comunicación, la memoria, la capacidad de concentración…

 

  1. Terapia sistémica:

Es una de las más utilizadas para resolver problemas familiares y de pareja, ya que se encarga de darle importancia a las relaciones sociales en la vida de las personas. Se desarrolla de manera conjunta con otros miembros de nuestro entorno (pareja o familia), abordando la manera en la que interactuamos, puesto que está ligada al funcionamiento de nuestro entorno social, con el cual creamos un sistema. Por tanto, las dificultades que el paciente pueda tener son una expresión de que algo va mal en sus grupos sociales, y propone nuevos modos de interacción con nuestro grupo social.

 

  1. Terapia psicoanalítica:

Es la terapia más conocida y que fue desarrollada por Sigmund Freud, la cual trabaja en el subconsciente, el cual tiene una gran importancia a la hora de resolver los problemas terapéuticos. Según esta especialidad, nuestro comportamiento está asociado a los conflictos que, de manera inconsciente, surgieron durante nuestra niñez. Dichos conflictos marcan nuestro comportamiento y se ven reflejados en nuestros sueños, emociones, pensamientos, etcétera.

 

Finalmente, vale ratificar que la terapia psicológica o psicoterapia es una manera eficaz de tratar los problemas psicológicos o trastornos que podemos padecer a lo largo de nuestra vida, como por ejemplo la depresión, la ansiedad, los problemas de pareja o familiares, los problemas sexuales o de personalidad. Por tanto, acudir a psicoterapia nos ayuda a fortalecer nuestra mente y vivir nuestra vida de manera plena.

 

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

 

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


estudio-biomecanico-de-la-pisada-1200x934.jpg

 

Aunque no lo creas, cada vez más son más importantes los servicios de Podología, como una vía para prevenir lesiones del pie y también para tratarlas en forma adecuada. Entre sus principales objetivos es el estudio de la pisada, una de las herramientas más solicitadas ya que permite detectar las patologías de la pisada y cualquier defecto de las extremidades inferiores.

En general, las patologías de la pisada se suelen presentar desde la edad infantil, desde cual se recomienda iniciar los estudios podológicos, para detectar y diagnosticar a tiempo las alteraciones más comunes, tales como rotaciones de las extremidades inferiores, pie plano y rodillas excesivamente juntas, entre otros.

El estudio de la pisada en Águilas, también conocido como estudio biomecánico de la marcha consiste en una exploración en la que se analiza la posición de los pies en estático y en movimiento, así como el comportamiento de rodillas, cadera y columna, para identificar y tratar las causas biomecánicas que producen alteraciones.

 

¿Por qué es necesario?

Entre los 5 motivos principales que alertan sobre la necesidad de hacer un estudio de la pisada, destacan:

  1. Permite analizar los ejes mecánicos de pierna, pelvis y espalda para determinar posibles desequilibrios o desajustes que puedan desencadenar en lesiones o patologías
  2. Permite examinar la pisada descalzos para ver cómo actúan los dedos y la musculatura del pie en acción
  3. Permite hacer una exploración táctil de espalda y piernas para analizar la postura global del cuerpo y las tensiones musculares que se producen
  4. Permite realizar un estudio del equilibrio estático
  5. Describe gráficamente las alteraciones detectadas y su posible tratamiento

 

¿Cuándo es necesario el estudio biomecánico?

En general, uno de los síntomas más frecuentes que alertan sobre la necesidad de hacer un estudio biomecánico de la pisada en Águilas es cuando el niño se tropieza o se cae mucho. En la mayoría de los casos de consulta, los padres comentan que sus hijos se caen con frecuencia, caminan con los pies hacia dentro, que le duelen los talones, o que el niño/a anda de puntillas.

Por tanto, si su hijo/a tiene alguno de estos síntomas, es aconsejable visitar a un podólogo y realizar un estudio de la pisada. Por otro lado, en pacientes adultos se suelen encontrar otro tipo de problemas, algunos derivados por el uso excesivo de tacón, otras veces por personas que pasan mucho tiempo de pie en su jornada laboral, o por el uso de botas de seguridad.

Por otro lado, los pacientes que acuden a la consulta de podología, declaran presentar dolor, mucho más del habitual es dolor en los talones, el cual suele ser asociado a patologías como la fascitis plantar o espolón calcáneo, o al dolor en el metatarso o incluso sensación de calambre al caminar.

Estas patologías suelen ser habituales en deportistas y corredores, motivo por el que aplican para las terapias de podología deportiva en Águilas, para tratar dolencias en la zona externa de la rodilla, en la cara interna de la tibia, sobrecarga de los gemelos o dolor en los tobillos mientras realizan la práctica deportiva, aunque cada vez tenemos a más personas que vienen a realizarse un estudio de la pisada para prevenir posibles lesiones.

 

Vale destacar que todos estos problemas y causas se pueden prevenir o corregir con un estudio biomecánico de la pisada y, si fuese necesario, con la elaboración de plantillas personalizadas en Águilas. Recordemos que si la pisada no es adecuada, esto no solo repercute a nuestros pies, sino en todo nuestro cuerpo, muchas lesiones en la columna, rodilla, repercuten en la pisada y viceversa.

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

 

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


atencion-pediatrica.jpeg

 

¡Es cierto! El control del desarrollo del niño, evaluación y seguimiento de su crecimiento es uno de los principales motivos por el cual acudir a la consulta de atención médica infantil, ya que el protocolo indica que, si el bebé nace sin ningún problema durante el parto o en los primeros días de vida, se recomienda realizar la primera visita al médico entre el quinto y el décimo día después del nacimiento.

Ahora bien, durante el crecimiento, son diversas las molestias y signos a los que se debe estar alerta, los cuales podrían representar una causa de emergencia por la cual acudir al servicio médico para niños, para tratar síntomas y complicaciones de salud que pudieran o no ser graves para la salud del niño/a.

En todo caso, ante el menor quebranto o malestar en el niño, la mejor recomendación es acudir al médico de forma inmediata, que tenerlo en casa si está enfermo o si tiene cualquier dolor. Sigue leyendo que os contaremos los 10 motivos más frecuentes por los cuales acudir al médico infantil en Águilas.

 

Razones para acudir a nuestro servicio

Como indicamos anteriormente, os presentamos las 10 razones comunes por las cuales buscar atención médica infantil de forma inmediata, según las investigaciones médicas del campo dedicado al estudio de la etapa infantil y adolescente. Entre ellas, destacan:

 

  1. Tos/Problemas de respiración

La tos persistente o dificultad respiratoria destaca entre las primeras causas que ameritan ser atendidas por un médico infantil, a la brevedad que sea posible. Si su niño/a comienza a tener estos signos de dificultad para respirar, que bien podría ser un ataque de asma y va a necesitar medicamento para tratarlo.

 

  1. Fiebre

Los niños/as deben ser vistos por un médico si tienen fiebre de más de 39 °C (102 °F) que ha perdurado un par de días. En tanto, en los recién nacidos y los niños con sistema inmunológico débil que tengan una fiebre de 38 °C (100 °F) deben acudir al médico de forma inmediata.

 

  1. Dolor abdominal

Otro signo es el dolor abdominal, el cual puede ser un signo de varios problemas, incluido estreñimiento, diarrea, intoxicación por alimentos, o un virus estomacal. Los médicos harán las revisiones de rigor para asegurarse de que no se trate de una apendicitis, ya que esta suele ser tratada mediante cirugía.

 

  1. Dolor continuo

El dolor persistente es otra causa común de emergencia para acudir al médico infantil; bien sea de dolor de oído, dolor de garganta o dolores de cabeza fuertes para asegurarse de que no sea nada grave.

 

  1. Golpe en la cabeza

Un golpe en la cabeza por cualquier incidente, y el niño está inconsciente o vomita, se debe contactar a los servicios de emergencia y luego al médico infantil tratante. Aun cuando el bulto en la cabeza pueda parecer delicado, suelen ser más graves los casos donde el golpe está en un lado de la cabeza.

 

  1. Deposiciones

Otro aspecto que debe vigilarse es el excremento o las deposiciones del niño /a, ya que el estreñimiento y la diarrea pueden ser signos de estrés cuando el infante está en fase de dejar los pañales, o bien por falta de líquidos o padezca de síndrome de colon irritable. Cualquier alteración del excremento o signos de deshidratación son motivos de consulta al médico para niños.

 

  1. Vómitos frecuentes y/o diarrea

El vómito continuo puede ser intoxicación por alimentos o hasta intestinos retorcidos. Llame a su médico inmediatamente si su hijo/a comienza a vomitar sangre o parece estar desorientado.

  1. Sarpullidos o alteraciones cutáneas

Si bien, no todos los sarpullidos (como el eczema) necesitan la atención de un médico para niños, también es cierto que ante cualquier alteración cutánea es mejor hacer una cita. En algunos niños con un sarpullido de puntos rojos planos, podría significar que sufre una infección grave como meningitis. ¡No se descuide y consulte!

 

  1. Falta de apetito

Un bebé que no quiere comer, bien sea lactante o con la alimentación completa, necesita de la evaluación médica. La inapetencia puede ser signo de alarma.

 

  1. Cambios de humor

Si el bebé está contento y tranquilo, es poco probable que esté enfermo. Ahora, si se observa muy apagado, triste o excesivamente somnoliento, puede ser motivo de una valoración médica infantil en Águilas.

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

 

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


POST2-MEDICINA-REGENERATIVA-1200x800.jpg

Medicina Estética Regenerativa en Murcia

La Medicina Regenerativa nos ayuda a reparar el daño que el paso del tiempo hace en nuestro organismo, por eso podemos decir que es la medicina del futuro. 

¿EN QUÉ CONSISTE?

Es la aplicación de técnicas físicas, biológicas y convencionales para revitalizar nuestro organismo, ayudando a restaurarlo de los daños y cambios provocados por el paso del tiempo. 

Las técnicas de Medicina Regenerativa nacieron para ayudar a prevenir y tratar enfermedades crónicas o que dificultan el día a día, pero a día de hoy su aplicación es mucho más amplia estando presente en muchas disciplinas como la Medicina Estética, la Traumatología o la Nutrición o Dietética.

La aplicación de técnicas regenerativas en enfermedades crónicas es muy significativa porque restablecemos la función normal de los tejidos, de forma natural e innovadora, dándole vitalidad a nuestro organismo y aliviando el dolor y sintomatología.

Como hemos dicho antes, sin ninguna duda estamos ante la medicina del futuro, una disciplina que nos ayudará a reparar el daño que el paso del tiempo provoca en los tejidos mediante la aplicación de técnicas que tienen como base, el uso de nuestro propio material biológico.

En definitiva, la Medicina Regenerativa es la aplicación de técnicas de vanguardia que pretenden la regeneración de los tejidos y órganos del cuerpo para revitalizar el mismo, consiguiendo técnicas de Medicina Estética no invasivas y con resultados inmediatos y tratamientos innovadores para prevenir y tratar enfermedades y dolencias.

¿QUÉ TIPO DE TRATAMIENTOS SON DE MEDICINA REGENERATIVA?

La Medicina Regenerativa tiene muchísimas aplicaciones en diversas especialidades médico-sanitarias, y por lo tanto multitud de tratamientos, aquí te informamos de algunos de lo más destacados:

Ozonoterapia: el empleo del Ozono Médico como medicamento biológico, para ser aplicado en el tratamiento de dolor crónico y de numerosas enfermedades.

Tratamiento para procesos dolorosos osteoarticulares: tratamientos  innovadores para aliviar dolores osteoarticulares como pueden ser dolor de rodillas, lumbociática, tendinitis hombro, codo, espolón calcáneo, fascitis plantar o metatarsalgias.

Revitalización en general: la Medicina Regenerativa no solo nos ayuda a paliar dolencias crónicas, también nos ayuda a reparar el daño que el paso del tiempo provoca en los tejidos de nuestro cuerpo, revitalizándolo y devolviéndole vitalidad.

Si quieres conocer más aplicaciones de Medicina Regenerativa, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


POST1-CMRUIZCOLLADO-CENTRO-MEDICINA-ESTETICA-REGENERATIVA-1200x800.jpg

5 de mayo de 2021 cmruizcoSin categoría

Medicina Estética y Regenerativa en Águilas

Centro Médico Ruiz Collado nace en 2021 como un centro especializado en Medicina Regenerativa con una gran unidad de Medicina Estética

¿Quieres conocerlo todo acerca de nosotros? ¡Sigue leyendo!

¿QUÉ ES CM RUIZ COLLADO?

Somos un Centro Médico compuesto por diferentes especialistas y profesionales de la salud, cuyo denominador común es la práctica de la Medicina Regenerativa, con el objetivo común de establecer un nuevo paradigma terapéutico en el siglo XXI.

¿QUÉ ES MEDICINA REGENERATIVA?

La Medicina Regenerativa es un conjunto de técnicas de vanguardia que pretenden la regeneración de los tejidos y órganos del cuerpo para revitalizar el mismo, consiguiendo técnicas de Medicina Estética no invasivas y con resultados inmediatos y tratamientos innovadores para prevenir y tratar enfermedades y dolencias.

¿CUÁL ES NUESTRA HISTORIA?

Formamos parte del grupo FARMACENTRO, fundado por la familia Ruiz Collado, profesionales de la Salud y el Bienestar desde 1982.

Farmacentro es un proyecto empresarial de la familia Ruiz Collado que nace en Almería. Impulsados por la innovación y el servicio al cliente el grupo ha ido incorporando negocios:

  • 1982 Farmacia Ruiz Collado
  • 1985 Óptica y Centro Auditivo Ruiz Collado
  • 1996 Ortopedia Ruiz Collado
  • 2015 Farmacentro Ruiz Collado
  • 2021 Centro Médico Ruiz Collado

 

Centro Médico Ruiz Collado emerge de la vocación por la innovación y el servicio al cliente, siendo un centro médico formado por profesionales con más de 35 años de experiencia que defienden los valores de honestidad, calidad, entrega y fidelización de los pacientes.

Nuestro objetivo principal es ofrecer y estudiar nuevas tecnologías en el campo de la medicina y la salud, en el siglo XXI.

Este ambicioso proyecto cuenta con especialidades médicas divididas en departamentos. Conócelos todos haciendo clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


Centro Médico Ruiz Collado 2021 | MEJORA TU SALUD, VIVE TU BELLEZA

es_ESSpanish