test-genetico-diagnostico.jpg

29 de marzo de 2023 Brigitte CorreoNewsSkin

Hoy día los estudios genéticos se han convertido en una herramienta esencial para conocer y entender la diversidad biológica en el mundo; y son fundamentalmente importantes para diagnosticas enfermedades o amenazas a la salud y bienestar del ser humano, entre otros usos.

Su principal aporte es comprender la estructura genética de la población, información con la que es posible diagnosticar y prever de forma temprana la ocurrencia de enfermedades hereditarias.

Gracias a ello, es posible la detección de enfermedades hereditarias tales como la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington y la hemofilia, las cuales son causadas por mutaciones en un solo gen.

Como es sabido, si uno de los padres tiene la mutación, existe una probabilidad del 50% de que su descendencia también la tenga. La realización de pruebas genéticas puede identificar estas mutaciones y prevenir la transmisión de la enfermedad a futuras generaciones.

 

¿Por qué son importantes los estudios especializados?

Como indicamos, la genética también juega un papel importante en el diagnóstico de enfermedades más complejas, como la diabetes tipo 2 y el cáncer. Estas enfermedades son causadas por una combinación de factores genéticos y ambientales; por tanto, la identificación de los genes que las predisponen puede ayudar a los médicos a realizar un diagnóstico más temprano y a ofrecer un tratamiento más personalizado.

La realización de estudios genéticos también puede ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud. Por ejemplo, si una persona sabe que tiene una predisposición genética a una enfermedad determinada, puede tomar medidas preventivas, como realizar cambios en su estilo de vida, realizar exámenes de detección con mayor frecuencia o someterse a una cirugía preventiva.

Otra área en la que la genética es importante es en la medicina de precisión, la cual utiliza información genética para personalizar el tratamiento de cada paciente. Al comprender la genética de un paciente, los médicos pueden seleccionar el tratamiento que es más efectivo para ellos, evitando así el tratamiento ineficaz y los efectos secundarios no deseados.

 

 

 

¿Qué tipo de estudios genéticos existen?

En general, existen tres tipos de pruebas genéticas disponibles en laboratorios:

  • Pruebas citogenéticas (para examinar cromosomas enteros)
  • Pruebas bioquímicas (para medir las proteínas producidas por los genes)
  • Pruebas moleculares (para detectar pequeñas mutaciones en el ADN).

 

Estos estudios permiten un abordaje completo sobre la estructura genética del paciente. Sin embargo, vale destacar que la realización de las pruebas genéticas puede plantear preocupaciones éticas y de privacidad, ya que la información genética pudiera ser utilizada indebidamente para discriminación laboral o de seguros.

Sin embargo, hoy día muchas leyes y regulaciones han sido establecidas para proteger la privacidad y confidencialidad de la información genética; con lo cual no debe ser un motivo de preocupación para el paciente.

Finalmente, reiteramos que la realización de estudios genéticos es una herramienta poderosa para el diagnóstico y prevención de enfermedades hereditarias, así como para la medicina de precisión. Su principal uso es ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y a recibir tratamientos personalizados y efectivos.

 

 

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


medicina-regenerativa-aplicaciones-1200x674.jpg

27 de marzo de 2023 Brigitte CorreoNewsSkin

La medicina regenerativa se ha vuelto popular por su capacidad para regenerar tejidos y órganos dañados o enfermos, para mejorar la calidad de vida de los pacientes; basándose en el uso de células y tejidos vivos y en su capacidad para regenerarse y repararse.

Debido a estas propiedades curativas del propio cuerpo, la medicina regenerativa las utiliza para tratar dolencias y enfermedades musculares, que es una de las principales ventajas que posee este tratamiento. ¡Sigue leyendo que os contaremos todo lo que debes saber!

 

¿En qué consiste y cómo se aplica?

Como hemos dicho, la medicina regenerativa se enfoca en la regeneración y reparación de tejidos y órganos dañados o enfermos, aprovechando la capacidad natural del cuerpo para regenerarse y repararse. Entre los principales tratamientos regenerativos en Águilas pueden incluir terapias con células madre, terapias con factores de crecimiento, terapias con plasma rico en plaquetas y terapias con células progenitoras.

Su principal aplicación, además de regenerar tejidos musculares dañados, es sanar dolencias y enfermedades musculares. Entre los tratamientos regenerativos más eficaces y aplicados, destacan:

 

  • Terapia con células madre: Consiste en la inyección de células madre en la zona dañada. Las células madre tienen la capacidad de convertirse en células musculares y ayudar a regenerar los tejidos dañados.

 

  • Terapia con factores de crecimiento: Consiste en la inyección de factores de crecimiento (vitaminas y minerales) en la zona dañada. Los factores de crecimiento estimulan la producción de células musculares y ayudan a acelerar la recuperación de las lesiones.

 

  • Terapia con plasma rico en plaquetas: Consiste en la inyección de plasma rico en plaquetas en la zona dañada. El plasma rico en plaquetas contiene factores de crecimiento que estimulan la regeneración de los tejidos musculares dañados y es extraído de la sangre del propio paciente.

 

 

 

Principales ventajas de la medicina regenerativa

  • Utiliza tratamientos no invasivos: En muchos casos, la medicina regenerativa utiliza tratamientos no invasivos que no requieren cirugía ni hospitalización. En su lugar, se utilizan técnicas de inyección y otros procedimientos mínimamente invasivos.

 

  • Acelera la recuperación: Los tratamientos regenerativos pueden acelerar la recuperación de lesiones y enfermedades musculares, ya que ayudan a que los tejidos dañados se reparen más rápidamente.

 

  • Evita el uso de medicamentos: En algunos casos, la medicina regenerativa puede evitar la necesidad de tomar medicamentos para tratar dolencias y enfermedades musculares. En lugar de ello, se utilizan terapias que trabajan con los procesos naturales del cuerpo para sanar y regenerar los tejidos.

 

  • Reduce el riesgo de efectos secundarios: A diferencia de los medicamentos, los tratamientos regenerativos no tienen efectos secundarios graves. En general, se consideran seguros y eficaces para el tratamiento de diversas dolencias y enfermedades musculares.

 

La medicina regenerativa en Águilas se ha convertido en una opción cada vez más popular para tratar lesiones deportivas, enfermedades crónicas y degenerativas, y otros trastornos que antes se consideraban irreversibles.

 

Medicina estética regenerativa

La medicina estética regenerativa es una alternativa no quirúrgica y natural a los procedimientos de rejuvenecimiento facial invasivos. Los pacientes pueden ver resultados notables en la apariencia de su piel, incluyendo la reducción de arrugas y líneas finas, así como la mejora de la textura y la luminosidad de la piel.

En sí, se trata de una técnica innovadora que utiliza las propias capacidades de regeneración del cuerpo para mejorar la apariencia y la salud de los tejidos. Con una variedad de métodos disponibles, los pacientes pueden lograr resultados notables y duraderos sin los riesgos y la recuperación de los procedimientos invasivos.

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


varices-ttos.jpg

23 de marzo de 2023 Brigitte CorreoNewsSkin

Como es sabido, las várices son una condición muy común que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres. Se caracterizan por la dilatación de las venas de las piernas, lo que puede provocar dolor, sensación de pesadez e incluso úlceras en la piel.

Esta enfermedad vascular es tratada mediante diferentes técnicas para tratar las várices, y una de las más efectivas y seguras es la crioesclerosis. Se trata de una técnica que consiste en la aplicación de un líquido esclerosante en las venas afectadas, el cual provoca la obstrucción de estas y su posterior desaparición.

Este líquido se aplica a través de una aguja muy fina, por lo que el procedimiento es prácticamente indoloro y no requiere de anestesia ni hospitalización. Una de las principales ventajas de la crioesclerosis es su alta tasa de éxito.

En la mayoría de los casos, la técnica logra eliminar las várices de forma permanente, lo que reduce significativamente el riesgo de complicaciones y mejora la calidad de vida de los pacientes. Además, la crioesclerosis en Águilas es una técnica muy segura y poco invasiva, por lo que los pacientes pueden retomar sus actividades habituales inmediatamente después del tratamiento.

Debido a ello, en Águilas la crioesclerosis se ha convertido en una de las técnicas más populares para tratar las várices.  En el Centro Médico Ruiz Collado contamos con equipo médico especializado en el tratamiento de várices en Águilas, los cuales pueden aplicar esta técnica o en combinación con otros procedimientos para obtener mejores resultados, como el láser o la microcirugía.

 

¿Cómo se aplica la crioesclerosis?

La crioesclerosis es un procedimiento que se utiliza para tratar las várices mediante la inyección de una solución esclerosante en las venas afectadas. Este procedimiento implica el uso de una solución fría que se inyecta en la vena para reducir su tamaño y hacer que se cierre.

La solución esclerosante se enfría a una temperatura de -40°C, lo que ayuda a reducir el dolor y la inflamación durante el procedimiento. Puede aplicarse para tratar una amplia variedad de várices, desde pequeñas arañas vasculares hasta grandes venas varicosas.

Este tratamiento es especialmente efectivo para tratar várices en las piernas, donde la mayoría de las várices ocurren; pero además es también muy seguro. El procedimiento se realiza de manera ambulatoria, lo que significa que no es necesario ingresar al hospital. La mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades normales inmediatamente después del tratamiento.

 

 

 

Otras técnicas para tratar várices: microespuma

Además, existen diferentes tratamientos disponibles para las várices en Águilas, incluyendo la microespuma. Se trata de una espuma especial que se inyecta en las venas afectadas, que causa su cierre y reduce el flujo sanguíneo en la zona. Esto hace que la vena se encoja y desaparezca con el tiempo.

La microespuma es un tratamiento no invasivo que se puede realizar en una clínica o centro médico. Antes de la aplicación de la microespuma, se realiza una evaluación completa del paciente para determinar el grado de la afección y el tipo de tratamiento que se necesita.

Si se determina que la microespuma es el mejor tratamiento, se inyecta una pequeña cantidad de espuma en las venas afectadas. La cantidad y la fuerza de la inyección dependerán del tamaño de la vena y la gravedad de la afección.

Una vez que se inyecta la microespuma, el paciente puede sentir una ligera molestia o presión en la zona. Sin embargo, el dolor suele ser mínimo y no suele durar mucho tiempo. El tratamiento completo puede durar aproximadamente una hora, y después de la sesión, el paciente puede volver a sus actividades cotidianas sin problemas.

Al igual que la crioesclerosis, la microespuma es un tratamiento eficaz y seguro para las várices, altamente efectivo en la reducción de la apariencia de las várices y en la prevención de complicaciones asociadas con la afección. Además, la microespuma no requiere cirugía ni anestesia general, lo que la convierte en una opción mucho más segura y menos invasiva que otros tratamientos.

 

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


antiojeras-1200x800.jpg

17 de febrero de 2023 cmruizcoNewsSkin

Aunque todos lo consideran como una verdad absoluta, no siempre las ojeras aparecen por cansancio o falta de sueño. Aunque estas son causas comunes, hay muchas otras razones que derivan en ojeras oscuras, como las alergias o el envejecimiento natural de la piel.

Dependiendo de estos factores y del tipo de piel del paciente, la zona oscura debajo de los ojos puede verse desde un color púrpura, hasta un azul, marrón oscuro y hasta un negro. Lo más importante es que estos círculos oscuros en la zona ocular, rara vez son motivo de preocupación; pero que muchos desean reducir por motivos estéticos.

Debemos decir que, en ciertos pacientes, las ojeras se pueden eliminar con mejores hábitos de sueño y de alimentación. En otros casos, sin embargo, es precisa la aplicación de tratamientos para corregir ojeras en Águilas. ¡Sigue leyendo que os lo contamos todo!

Principales causas de las ojeras

Como hemos dicho, son diversos los factores que pueden ser causantes en la aparición de las ojeras, entre las que destacan:

  • Falta de sueño o malos hábitos de sueño (constricción de los vasos sanguíneos que causan hiperpigmentación)
  • Alergias
  • Hiperpigmentación (Alta producción de melanina)
  • Reducidos niveles de tejido graso o adelgazamiento alrededor de los ojos
  • Sobreexposición a la luz solar
  • Frotamiento frecuente de los ojos
  • Envejecimiento de la piel
  • Fumar
  • Herencia genética
  • Afecciones de la tiroides
  • Deshidratación y dermatitis

 

 

Tratamientos correctivos de ojeras

Entendiendo que se trata de un problema común en muchas personas, la medicina estética ha dispuesto de diversos tratamientos para eliminar las ojeras en Águilas, entre los que podemos mencionar:

  1. Cremas tópicas: En muchos casos, con la aplicación de cremas tópicas blanqueadoras se pueden ayudar a reducir la hiperpigmentación en la zona ocular. Estas pueden incluir hidroquinona, tretinoína o una combinación de ambas fórmulas, siendo necesaria su aplicación durante al menos 3 meses.
  2. Aplicación de ácidos: Algunos otros procedimientos con ácidos, como kójico o el azelaico, pueden ser eficaces en el tratamiento correctivo de ojeras. Todo dependerá de las indicaciones del especialista, según la piel y diagnóstico del paciente.
  3. Vitamina C tópica: En algunos casos, es necesaria la aplicación de la vitamina C tópica, cuyos efectos son eficaces en el tratamiento de las ojeras durante 6 meses, debido a su efecto aclarador de la parte oscura debajo de los ojos.
  4. Exfoliantes químicos: Algunos otros tratamientos exfoliantes, como el alfa hidroxiácido o el ácido glicólico, pueden ayudar a aclarar la hiperpigmentación debajo de los ojos.
  5. Tratamiento Láser: En otros pacientes, la solución para las ojeras puede ser la terapia con láser, un método menos invasivo, como los láseres de tinte pulsado o de diodo, pueden disminuir el riesgo de cicatrices u otros posibles efectos secundarios.
  6. Rellenos dérmicos: Si la aparición de las ojeras está asociada al adelgazamiento de la piel o la pérdida de tejido graso, los rellenos dérmicos pueden ser una buena opción. Esto puede incluir inyecciones de plasma rico en plaquetas o gel de ácido hialurónico en el área debajo del ojo.
  7. Cirugía: Finalmente, el método quirúrgico para corregir las ojeras es la cirugía de párpados inferiores o blefaroplastia, con la que se puede eliminar las ojeras, ya que se deben a depósitos de grasa o piel adicional alrededor del área de los ojos.

 

Sea cual sea el método u opción seleccionada para corregir las ojeras, no olvides la importancia de ponerse en manos de profesionales especializados en estética facial, lo cual os dará una garantía de calidad, atención y óptimos resultados en los tratamientos faciales en Águilas. 

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


facial-laser.jpg

16 de febrero de 2023 cmruizcoNewsSkin

 

El láser facial, también llamado Lifting láser, es una de las técnicas que más sigue dando que hablar en las clínicas estéticas de España, principalmente por los óptimos resultados que consigue en el cuidado y rejuvenecimiento general de la piel en el rostro.

Entre las ventajas del uso del Láser Facial destaca su propiedad para estimular la producción de colágeno, al dirigir haces de luz hacia las zonas del rostro con más imperfecciones e irregularidades, tales como arrugas de expresión, marcas o cicatrices de acné, entre otros.

En consecuencia, el Láser Facial en Águilas suele ser aplicado para la corrección estética en las siguientes zonas:

 

  • Cicatrices
  • Líneas finas y arrugas profundas.
  • Verrugas
  • Patas de gallo
  • Tonos de piel desiguales
  • Manchas y/o melasma

 

¿En qué consiste el tratamiento?

En general, el rejuvenecimiento facial con láser suele aplicarse para actuar sobre las capas superficiales de la piel, destruyendo la capa exterior (epidermis), la cual se irá regenerando de forma progresiva. En consecuencia, la piel nueva será más suave, tonificada y menos arrugada.

Al mismo tiempo, el láser actúa en las capas internas de la piel, estimulando la producción de colágeno, favoreciendo la hidratación, así como la contracción de la piel, haciendo que se tense y tonifique de forma natural. Esta renovación de la epidermis, en conjunto, produce un efecto lifting y reafirmante del rostro.

Otro beneficio del láser facial es que contribuye a la renovación de la capa superficial de la piel, eliminando manchas y lesiones pigmentadas, entre otras lesiones dérmicas; no sólo logrando tonificar el rostro, sino además dándole mayor luminosidad y brillo.

Antes de decidirse a optar por este tratamiento facial en Águilas, se sugiere tomar en consideración los siguientes factores:

  • Edad
  • Profundidad del tratamiento
  • Necesidades de corrección cutánea que desee o requiera el paciente

 

 

Antes y después del Láser Facial: ¿Cómo se aplica?

Comenzaremos por indicar que antes de la aplicación del Láser Facial, el especialista aplicará un anestésico tópico, con el objetivo de disminuir el dolor. En general, para efectuar el rejuvenecimiento con láser se necesita de una preparación de una semana, para mejorar la tolerancia al tratamiento láser.

En algunos pacientes, ciertos medicamentos (como los del acné) y de otras afecciones existentes pueden afectar la capacidad de la piel para sanar con la aplicación del láser facial, de ahí la necesidad de informar al especialista en todo momento.

Sin embargo, después de aplicarse el rejuvenecimiento facial con Láser, no es necesaria la hospitalización del paciente, quien podrá reincorporarse a su vida normal casi de inmediato. No obstante, la sanación de la piel tendrá lugar unas semanas más tarde, cuando la piel se haya restaurado totalmente, período que dependerá de las condiciones previas y cicatrización de cada paciente.

En todo caso, entre los cuidados post-tratamiento de láser facial, el especialista os aconsejará sobre cómo mantener la piel limpia e hidratada, así como también sobre el nivel de descamación que puede esperarse en cada caso. En muchos pacientes, la piel estará sensible hasta 12 meses después del tratamiento, por lo que se exige el uso de la protección solar de por vida.

Candidatos al tratamiento y alternativas

En general, suelen ser candidatos al tratamiento de láser facial aquellas personas que presenten arrugas finas, marcas, manchas o cicatrices en el rostro, y que deseen disminuir estas mediante la acción del láser y la renovación de la piel. Debido a estos efectos rejuvenecedores de la piel, es considerado como un tratamiento de rejuvenecimiento facial sin cirugías en Águilas.

Para aquellos cuyo tratamiento no sea suficiente o el indicado, la medicina estética ofrece estas alternativas al tratamiento de Láser Facial, entre ellas Thermage, un tratamiento de mantenimiento regenerativo de la piel; así como Indiba, una técnica de radiofrecuencia usada para el rejuvenecimiento de la piel, consiguiendo un aspecto revitalizado y firme en cara y cuerpo.

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


invierno-tratamientos.jpg

22 de diciembre de 2022 cmruizcoSkin

Los cuidados de la piel no se detienen con cada estación, por el contrario, los cambios de temperatura y de las condiciones ambientales obligan a extremar las medidas. Lo cierto es que el invierno suele ser la temporada ideal para realizarse algunos tratamientos estéticos, a propósito de la baja exposición solar.

Por otro lado, dado que durante la época invernal la piel se reseca mucho más que en cualquier otro momento, es cuando más son recomendados los 3 tratamientos estéticos ideales para el invierno. ¿Es tu caso?, ¡sigue leyendo!

Conoce alguno de los tratamientos estéticos más usados en Águilas para ello:

 

  1. Mesoterapia con ácido hialurónico

Dentro de las técnicas de la estética facial, la mesoterapia es una de las más importantes. Consiste en la aplicación de pequeñas inyecciones superficiales, casi indoloras y poco molestas en la piel, para efectuar infiltraciones de sustancias regenerativas y revitalizantes, tales como ácidos, péptidos, vitaminas, lo cuales incentivan una hidratación en profundidad.

Entre las más conocidas y eficaces es la mesoterapia con ácido hialurónico, una excelente opción debido a las propiedades de esta sustancia biocompatible, las cuales permiten captar agua e hidratar el rostro o cuerpo del paciente donde se haya colocado

Tanto las vitaminas, como el ácido hialurónico son importantes para humectar y mejorar la piel del rostro. Además, vale destacar que aun cuando son humectantes y mantienen la superficie de la piel hidratada, las cremas con ácido hialurónico no siempre consiguen que este penetre en la piel y de allí la ventaja en penetración que ofrece la mesoterapia facial.

 

  1. Peeling químico

Otro tratamiento estético muy frecuente en la temporada de invierno, aprovechando la baja exposición a la luz ultravioleta, es el basado en los peelings químicos. Estos consisten en la aplicación de una sustancia abrasiva en la piel, con la cual se va a ir eliminando capas de la misma.

Los peelings son usados para unificar el tono y la textura de la piel, mejorando las arrugas y reduciendo las manchas y haciendo que los poros sean menos visibles. Por tanto, cuanto más profundo sea el peeling, más capas de piel quita y la renovación epidérmica es mayor, obteniendo mejores resultados.

  1. Tratamientos de fotorejuvenecimiento

Por último, en invierno también es recomendable optar por los tratamientos laser o de los fotorejuvenecimiento con luz pulsada.  Es durante esta estación, cuando la piel está menos expuesta al sol, por lo que son idóneos los tratamientos con láseres fraccionados o Láser CO2.

Estos, en definitiva, son adecuados para estimular la producción de colágeno y mejorar el aspecto de las arrugas, las cicatrices y las estrías. Además, tratamientos con luz pulsada, como el IPL, permiten tratar los manchas de la piel, tales como:

  • Lentigos solares (manchas marrones que van apareciendo en la piel de la cara y en el dorso de las manos)
  • Telangiectasias faciales (pequeños vasos sanguíneos que se transparentan en la piel)
  • Cuperosis o rojez permanente de la cara.

 

Es debido a estas propiedades de cada tratamiento, que estas técnicas son ideales para recuperar la luminosidad y tonicidad en la apariencia facial, incentivando la hidratación y producción de colágeno y elastina durante la temporada más fría del año.

 

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.

 

No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn


Centro Médico Ruiz Collado 2021 | MEJORA TU SALUD, VIVE TU BELLEZA

es_ESSpanish