Estudio de la pisada: ¿Cuándo y por qué es necesaria?

Aunque no lo creas, cada vez más son más importantes los servicios de Podología, como una vía para prevenir lesiones del pie y también para tratarlas en forma adecuada. Entre sus principales objetivos es el estudio de la pisada, una de las herramientas más solicitadas ya que permite detectar las patologías de la pisada y cualquier defecto de las extremidades inferiores.
En general, las patologías de la pisada se suelen presentar desde la edad infantil, desde cual se recomienda iniciar los estudios podológicos, para detectar y diagnosticar a tiempo las alteraciones más comunes, tales como rotaciones de las extremidades inferiores, pie plano y rodillas excesivamente juntas, entre otros.
El estudio de la pisada en Águilas, también conocido como estudio biomecánico de la marcha consiste en una exploración en la que se analiza la posición de los pies en estático y en movimiento, así como el comportamiento de rodillas, cadera y columna, para identificar y tratar las causas biomecánicas que producen alteraciones.
¿Por qué es necesario?
Entre los 5 motivos principales que alertan sobre la necesidad de hacer un estudio de la pisada, destacan:
- Permite analizar los ejes mecánicos de pierna, pelvis y espalda para determinar posibles desequilibrios o desajustes que puedan desencadenar en lesiones o patologías
- Permite examinar la pisada descalzos para ver cómo actúan los dedos y la musculatura del pie en acción
- Permite hacer una exploración táctil de espalda y piernas para analizar la postura global del cuerpo y las tensiones musculares que se producen
- Permite realizar un estudio del equilibrio estático
- Describe gráficamente las alteraciones detectadas y su posible tratamiento
¿Cuándo es necesario el estudio biomecánico?
En general, uno de los síntomas más frecuentes que alertan sobre la necesidad de hacer un estudio biomecánico de la pisada en Águilas es cuando el niño se tropieza o se cae mucho. En la mayoría de los casos de consulta, los padres comentan que sus hijos se caen con frecuencia, caminan con los pies hacia dentro, que le duelen los talones, o que el niño/a anda de puntillas.
Por tanto, si su hijo/a tiene alguno de estos síntomas, es aconsejable visitar a un podólogo y realizar un estudio de la pisada. Por otro lado, en pacientes adultos se suelen encontrar otro tipo de problemas, algunos derivados por el uso excesivo de tacón, otras veces por personas que pasan mucho tiempo de pie en su jornada laboral, o por el uso de botas de seguridad.
Por otro lado, los pacientes que acuden a la consulta de podología, declaran presentar dolor, mucho más del habitual es dolor en los talones, el cual suele ser asociado a patologías como la fascitis plantar o espolón calcáneo, o al dolor en el metatarso o incluso sensación de calambre al caminar.
Estas patologías suelen ser habituales en deportistas y corredores, motivo por el que aplican para las terapias de podología deportiva en Águilas, para tratar dolencias en la zona externa de la rodilla, en la cara interna de la tibia, sobrecarga de los gemelos o dolor en los tobillos mientras realizan la práctica deportiva, aunque cada vez tenemos a más personas que vienen a realizarse un estudio de la pisada para prevenir posibles lesiones.
Vale destacar que todos estos problemas y causas se pueden prevenir o corregir con un estudio biomecánico de la pisada y, si fuese necesario, con la elaboración de plantillas personalizadas en Águilas. Recordemos que si la pisada no es adecuada, esto no solo repercute a nuestros pies, sino en todo nuestro cuerpo, muchas lesiones en la columna, rodilla, repercuten en la pisada y viceversa.
Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, haz clic aquí.
No te pierdas toda la información publicada en nuestras redes sociales: