FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA EN ÁGUILAS

Promover la salud y el bienestar de los niños y adolescentes mediante la aplicación de medios físicos es el objetivo de la Fisioterapia Pediátrica , una disciplina médica aplicada para fortalecer las capacidades y habilidades físicas que les permiten aprender y dominar destrezas como hablar, saltar o atarse los zapatos.



FUNCIONES Y VENTAJAS DE LA FISIOTERAPIA INFANTIL

La función, entonces, es brindar asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos bebés, niños/as y adolescentes con retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento, bien sea congénito o adquiridos; o como prevención ante factores que limiten sus habilidades físicas y motoras.
Como es sabido, tales habilidades se van desarrollando en el niño en cuatro grandes áreas de referencia, entre ellas: el área sensorio-motora, del lenguaje, la cognitiva y la socio-afectiva. Por tanto, si se presenta algún problema, no pueden aislarse de otras, ya que están interrelacionadas entre sí y depende unas de las otras para su correcto desarrollo.
Por ello, cuando un niño presenta una patología, la Fisioterapia Infantil en Águilas hace un abordaje completo, es decir, un trabajo multidisciplinario coordinado entre varios profesionales, entre ellos médicos especialistas en niños, psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y fisioterapeutas, entre otros.


TRATAMIENTOS: ¿PARA QUÉ LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA?


En general, en la fisioterapia infantil se pueden atender las necesidades de una amplia población infantil de 1 a 18 años, en niños con alteraciones en el desarrollo motor, ocasionadas por diversas enfermedades o trastornos de origen, tales como:

  • Trastorno Neuromuscular: atrofia muscular espinal, distrofia muscular de Duchenne.
  • Trastorno Neurológico: parálisis cerebral, parálisis braquial obstétrica, espina bífida, trastornos en la coordinación.
  • Trastorno Musculo-esquelético: luxación congénita de cadera, tortícolis congénita, pie equino-varo, escoliosis.
  • Trastorno Respiratorio: bronquiolitis, fibrosis quística, asma.
  • Trastorno Genético: Síndrome de Down, Síndrome de Rett, Síndrome de Prader-Willi y Síndrome de Wolf, entre otros.

Por otro lado, no se trata de una terapia a la que puedan acudir niños con tales patologías; sino, además, como técnica preventiva para bebés y niños que precisan un seguimiento para facilitar su desarrollo adecuado, como niños prematuros o con retraso psicomotriz idiopático o niños que andan de puntillas, entre otros.

ALCANCES DE LA FISIOTERAPIA PARA NIÑOS


  • Realiza una valoración global del niño/a y de su entorno y establece los objetivos a conseguir con el tratamiento o intervención conjuntamente con la familia y el niño/a.
  • Establece el tratamiento o intervención terapéutica más adecuada a la situación del niño/a contemplando su globalidad biopsicosocial.
  • Aplicación de recursos y técnicas de la fisioterapia pediátrica, como las movilizaciones, los ejercicios para ganar fuerza; así como las técnicas de fisioterapia respiratoria
  • Confección y aplicación de ayudas posturales o de movilidad, así como herramientas de juego y la estimulación del aprendizaje del movimiento.
  • Proporcionar apoyo a las familias de los niños/as y colaborando con otros especialistas del ámbito de la salud, la educación y los servicios sociales.
  • Supervisar periódicamente los resultados en función de los objetivos propuestos.

Otra ayuda que suele prestar la fisioterapia en niños, es el empoderamiento de los padres, al incluirlos en el adecuado crecimiento de sus hijos, realizando talleres que pueden ir desde el ejercicio terapéutico de las mamás embarazadas para trabajar la preparación al parto, hasta talleres sobre porteo, masaje infantil o favoreciendo el desarrollo infantil a través del juego.



Si tu hijo/a presenta algunos de estos signos y síntomas, el equipo médico multidisciplinario del Centro Médico Ruiz Collado puede ayudarte a incentivar su desarrollo y crecimiento integral

PIDE CITA

Centro Médico Ruiz Collado 2021 | MEJORA TU SALUD, VIVE TU BELLEZA

es_ESSpanish