TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN ÁGUILAS

La incontinencia urinaria es una de las afecciones de suelo pélvico más comunes que se tratan a diario, principalmente en personas después de los 35 años o en mujeres tras múltiples embarazos. En muchos casos, estas disfunciones de suelo pélvico pueden solucionarse por la vía no quirúrgica, mientras que otras requieren de una cirugía para recuperar el estado óptimo en la zona.

Como es sabido, el suelo pélvico está formado por un grupo de músculos y tejidos que forman una especie de hamaca, situados a través de la pelvis. En el caso de la mujer, el suelo pélvico es donde se mantiene el útero, la vejiga, los intestinos y otros órganos pélvicos, los cuales deben mantenerse en su lugar para que puedan funcionar adecuadamente.

En general, las patologías de suelo pélvico suelen ser tratadas por ginecólogos, urólogos y médicos de rehabilitación que tienen especialización en tratamientos de suelo pélvico en Águilas, como los del equipo del Centro Médico Ruiz Collado.



Síntomas y tipos de incontinencia urinaria

Como resulta obvio, el principal síntoma de esta afección son las pérdidas de orina menores y ocasionales que experimentan algunas personas. Sin embargo, en otros casos se pueden perder cantidades pequeñas o moderadas de orina con mayor frecuencia.

En este sentido, en el tratamiento de la incontinencia urinaria en Águilas se identifican los siguientes tipos de incontinencia:

  • Incontinencia de esfuerzo. Es la orina que escapa cuando se ejerce presión sobre la vejiga (toser, estornudar, reír, hacer ejercicio).
  • Incontinencia urinaria por urgencia. Surge ante la necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina (es posible que tengas que orinar con frecuencia, incluso durante toda la noche).
  • Incontinencia por rebosamiento: Se presenta cuando el paciente experimenta goteo de orina frecuente o constante (la vejiga no se vacía por completo).
  • Incontinencia funcional. Surge cuando la persona no puede llegar al baño a tiempo (puede ser por una discapacidad física o mental).
  • Incontinencia urinaria mixta. Sucede cuando la persona presenta más de un tipo de incontinencia urinaria (puede ser incontinencia de esfuerzo e incontinencia urinaria por urgencia).


CAUSAS DE LA INCONTINENCIA URINARIA


Existen diversas causas de la incontinencia urinaria, lo cual deriva en las diversas tipologías de esta afección de suelo pélvico. Entre estas destacan:

En la incontinencia urinaria transitoria

  • Consumo de alcohol, cafeína, bebidas carbonatadas o agua gasificada, edulcorantes, chocolate, picante.
  • Ingesta de alimentos con alto contenido de especias, azúcar o ácido, especialmente los cítricos.
  • Consumo de medicamentos para la presión arterial y el corazón, sedantes y relajantes musculares.
  • Altas dosis de vitamina C.
  • Infección de las vías urinarias.
  • Estreñimiento.

En la incontinencia urinaria persistente

  • Embarazo (peso elevado del feto puede dar lugar a la incontinencia de esfuerzo).
  • Parto (debilitación de los músculos necesarios para controlar la vejiga y trastornos suelo pélvico).
  • Cambios a causa de la edad (envejecimiento del músculo de la vejiga).
  • Menopausia (conlleva al deterioro de ciertos tejidos por falta de estrógenos).
  • Agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna).
  • Cáncer de próstata (efecto secundario de los tratamientos).
  • Obstrucción (presencia de cálculos o tumores en cualquier parte de las vías urinarias).
  • Trastornos neurológicos (esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, los accidentes cerebrovasculares, un tumor cerebral o una lesión medular, entre otros).

TRATAMIENTOS DE LA INCONTINENCIA URINARIA


El tratamiento de la incontinencia urinaria en Águilas depende del tipo de incontinencia, su gravedad y la causa subyacente. En muchos casos, es posible que se requiera de una combinación de tratamientos, entre los que destacan:

  1. Técnicas conductuales

Suele incluir entrenamiento de la vejiga, programación de horarios para ir al baño, control de los líquidos y la alimentación y realización de ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico, entre otros.

  1. Tratamiento farmacológico

Incluye la prescripción de medicamentos para el tratamiento de la incontinencia, entre los que se encuentran: anticolinérgicos (para calmar la vejiga hiperactiva), Mirabegrón (Myrbetriq), alfabloqueadores, estrógeno tópico y estimulación eléctrica.

  1. Dispositivos médicos

Entre los dispositivos diseñados para tratar a las mujeres con incontinencia comprenden el Oclusor uretral (especie de tampón) y el pesario (anillo vaginal de silicona flexible)

  1. Terapias intervencionistas

Entre las terapias intervencionistas que pueden ser útiles para la incontinencia destacan las inyecciones de material de relleno (material sintético en el tejido que rodea la uretra), neurotoxinas (infiltraciones en el músculo de la vejiga), estimuladores nerviosos (con pulsos eléctricos indoloros y con un tipo un tapón que se inserta en la vagina y que puede extraerse)

  1. Cirugía

En los casos donde otros tratamientos no dan resultado, se acude a diversos procedimientos quirúrgicos para tratar la incontinencia urinaria, entre ellos: procedimientos con cabestrillo (se coloca una malla en el suelo pélvico), suspensión del cuello de la vejiga, cirugía de prolapso y la cirugía de esfínter urinario artificial, entre otras.

  1. Compresas absorbentes y catéteres

En los casos donde los tratamientos médicos no pueden eliminar la incontinencia, puedes probar productos que ayudan a aliviar la molestia e incomodidad de la pérdida de orina, tales como: compresas o vestimenta protectora y el catéter.



El equipo de expertos en Suelo Pélvico del Centro Médico Ruiz Collado pueden ayudarte a tratar la incontinencia urinaria y mejorar tu calidad de vida

PIDE CITA

Centro Médico Ruiz Collado 2021 | MEJORA TU SALUD, VIVE TU BELLEZA

es_ESSpanish