CALLOS EN LOS PIES EN ÁGUILAS

Otro de los motivos de consulta frecuente a nuestros Podólogos en Águilas son los callos o callosidades en los pies, una patología también llamada hiperqueratosis plantares. En general, los callos suelen ser una respuesta del cuerpo ante un exceso de fricción y/o presión en determinadas áreas del pie.

Por otro lado, los callos se caracterizan por el engrosamiento de la zona más externa de la piel debido a una acumulación de células muertas (durezas en pies), pudiendo o no generar dolor en los pies del paciente.


Síntomas de los callos en pies

• Engrosamiento de la piel (piel gruesa) y endurecida en una zona concreta.
• Sequedad.
• Textura áspera al tacto.
• Pueden provocar dolor o molestia al tocarlos, rozarlos o cuando caminamos.


Tipos y clasificación de los callos: durezas o helomas

Para evitar confusiones, es importante saber diferenciar bien los tipos de alteraciones en la piel por callos o hiperqueratosis plantares. Existen dos tipos, las durezas y los helomas

Durezas o hiperqueratosis difusa
Es una alteración en la piel más extensa y superficial, caracterizada por tener los bordes sin definir y un color amarillento, lo que deriva del cúmulo de queratina en la zona. Estas durezas en los pies se producen en las capas más superficiales de la piel y generalmente no provocan dolor o molestia.

Helomas o hiperqueratosis localizada
Se trata de la alteración en la piel más concéntrica, profunda y definida, y según la zona, puede generar molestia o dolor al tocar o caminar. En muchas ocasiones, los helomas no son tan visibles, ya que se encuentran cubiertos por durezas.

Dentro de los helomas podemos diferenciar varios tipos, el clavo plantar o heloma plantar (aparecen en la planta del pie por la fricción y presión sobre esta zona); el Ojo de gallo o el heloma interdigital (lesión producida por la fricción y presión, generalmente entre los dedos del pie); el heloma dorsal (lesión aparecida en la parte superior de los dedos debido a la fricción que sufren con el calzado) y el heloma fondo de saco (un tipo de callo que aparece en la parte blanda que une dos dedos del pie).

Causas que producen los callos

Entre las 5 <strong>causas más comunes por las que se producen los callos y callosidades en los pies</strong>, destacan:

1. Calzado estrecho o calzado de tacón.
2. Calcetines mal colocados con arrugas o pliegues.
3. Mala pisada (soportes y presión al caminar).
4. Deshidratación (pies resecos o agrietados).
5. Otras patologías (juanetes, dedos de garra, mazo o martillo).


TRATAMIENTO DE LAS CALLOSIDADES

  • Quiropodia: Tratamiento podológico para la eliminación de callosidades y alteraciones en las uñas de los pies.
  • Callicidas: Es poco recomendable usar químicos como callicidas para eliminarlos.
  • Estudio Biomecánico: El estudio biomecánico de la pisada determina los puntos de mayor presión al caminar gracias a la plataforma de presiones.
  • Cirugía: Opción recomendable si el especialista lo determina.

SOMOS ESPECIALISTAS EN MEJORAR TU SALUD

PIDE CITA

Centro Médico Ruiz Collado 2021 | MEJORA TU SALUD, VIVE TU BELLEZA

es_ESSpanish