TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS EN ÁGUILAS

Dentro de los trastornos de suelo pélvico en la mujer, la endometriosis suele ser uno de los más conocidos. Consiste en una afección a menudo dolorosa en el cual un tejido similar al que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero, afectando los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.
Si bien es cierto que es poco frecuente que el tejido similar al endometrio se encuentre más allá de la zona donde están los órganos pélvicos; en los casos que sí ocurre, este tejido similar al endometrio actúa como lo haría el tejido endometrial (se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual), pero al no tener forma de salir del cuerpo, queda atrapado.

Por tanto, el tratamiento para la endometriosis en Águilas, busca dar solución a la afectación de los ovarios, la aparición de quistes llamados endometriomas, los problemas de fertilidad y para minimizar los dolores, a veces graves, especialmente durante los períodos menstruales.



Síntomas de la endometriosis

En general, el <strong> síntoma principal de la endometriosis es el dolor pélvico</strong> y de miembros inferiores, a menudo asociado con los períodos menstruales, pero suele ser uno más intenso y acentuado que el cólico menstrual común, el cual suele ir aumentando con el tiempo.

Pero, además, se identifican otros <strong> signos y síntomas comunes de la endometriosis</strong>, tales como:

  • Períodos dolorosos (se presentan con el período menstrual y puede irradiar hacia la región lumbar y en el abdomen).
  • Dolor al tener relaciones sexuales.
  • Dolor al defecar o al orinar.
  • Sangrado excesivo (durante el período o entre períodos).
  • Infertilidad.
  • Otros signos y síntomas (fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales)


CAUSAS DE LA ENDOMETRIOSIS


En sí, la causa de la endometriosis no es clara, pero suele estar asociada a los siguientes factores:

  • Menstruación retrógrada (la sangre menstrual que contiene células endometriales regresa a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica en lugar de salir del cuerpo).
  • Transformación de células peritoneales (las células que recubren el lado interno del abdomen se transforman en células similares a las del endometrio).
  • Transformación de células embrionarias (las transforma en implantes celulares similares a los del endometrio durante la pubertad).
  • Implantación de cicatrices quirúrgicas (ocurre cuando las células endometriales pueden adherirse a una incisión quirúrgica).
  • Transporte de células endometriales (por el sistema sanguíneo linfático).
  • Trastorno del sistema inmunitario (que el cuerpo sea incapaz de reconocer y destruir el tejido endometrial que está creciendo fuera del útero).

TRATAMIENTOS DE LA ENDOMETRIOSIS


Un tratamiento exitoso de la endometriosis inicia con un diagnóstico adecuado, un correcto manejo médico-quirúrgico y un abordaje eficaz de esta patología femenina.

Entre las técnicas quirúrgicas o cirugías para tratar la endometriosis, se encuentran:

  • Laparoscopia (extirpa los crecimientos endometriales).
  • Laparotomía (extirpa todo el endometrio que está fuera de su sitio).
  • Histerectomía (extirpación del útero y, posiblemente, los ovarios).
  • Tratamientos farmacológicos (prescripción de antiprostaglandínicos, antiinflamatorios, anticonceptivos orales, gestágenos y otras hormonas suplementarias).


Si presentas algunos de estos signos y síntomas que pueden indicar endometriosis; sin dudas, debes consultar con tu médico, preferiblemente, de manera inmediata. Como debes saber, la endometriosis puede ser una afección difícil de tratar, que requiere de un control de los síntomas completo, con lo cual podría mejorar el diagnóstico temprano, como el que puede ofreceros el equipo médico multidisciplinario del Centro Médico Ruiz Collado.

PIDE CITA

Centro Médico Ruiz Collado 2021 | MEJORA TU SALUD, VIVE TU BELLEZA

es_ESSpanish