TRATAMIENTO DE SUELO PÉLVICO EN ÁGUILAS

Muchas personas después de los 35 años o mujeres tras múltiples embarazos, suelen presentar disfunciones de suelo pélvico, muchas de las cuales pueden solucionarse por la vía no quirúrgica, en tanto que otras requieren de una cirugía para recuperar el estado óptimo en la zona.

Como es sabido, el piso pélvico está formado por un grupo de músculos y tejidos que forman una especie de hamaca situado a través de la pelvis. En el caso de la mujer, el suelo pélvico es donde se mantiene el útero, la vejiga, los intestinos y otros órganos pélvicos, los cuales deben mantenerse en su lugar para que puedan funcionar adecuadamente.

En general, las patologías de suelo pélvico suelen ser tratadas por ginecólogos, urólogos, médicos de cabecera y médicos de rehabilitación que tienen especialización en tratamientos de suelo pélvico en Águilas, como los del equipo del Centro Médico Ruiz Collado.



Síntomas de los trastornos de suelo pélvico

Existen diversos tipos de trastornos del suelo pélvico, siendo los principales la Incontinencia urinaria o fecal, que ocurren cuando hay pérdida del control de la vejiga o esfínteres; así como el prolapso de órganos pélvicos, que se presentan cuando la vejiga u otro órgano pélvico cae y presiona las paredes de la vagina.

Por tanto, entre los principales síntomas de trastornos en suelo pélvico, destacan:

  • Sensación de pesadez en la vagina o vejiga
  • Aparición de un bulto en el conducto urinario
  • Incontinencia urinaria
  • Dolor al mantener relaciones sexuales
  • Flatulencias sin control (gases)


TRATAMIENTOS PARA LA DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO


Los tratamientos para dar solución a la disfunción del suelo pélvico pueden ser de carácter quirúrgico y no quirúrgico, dependiendo del diagnóstico y condición de cada paciente. En todo caso, sea cual fuere la condición del paciente, un cambio en los hábitos de vida y con rehabilitación perineal, se puede coadyuvar significativamente en el fortalecimiento de los músculos pélvicos.

Como es lógico, todo tratamiento en la zona pélvica tiene como objetivo mejorar el tono de la musculatura perineal, para evitar la incontinencia urinaria, principal problema asociado a la salud del suelo pélvico; así como al aumento de la vascularización de la zona y mejorar la sexualidad.

Tratamientos pélvicos no quirúrgicos

  • Entrenamiento de los músculos del piso pélvico: Son conocidos como los ejercicios de Kegel, y consisten en apretar y aflojar los músculos del piso pélvico de manera correcta y rutinaria, logrando mejorar la tonicidad en la zona.
  • Fisioterapia del suelo pélvico: Consiste en la aplicación de fisioterapia pelviperineal, para preparar la musculatura antes del parto y facilitar el momento de la expulsión y la posterior recuperación. Incluye tratamientos mediante electroestimulación de suelo pélvico en el parto y gimnasia hipopresiva adaptada al tiempo de embarazo y a las características anatómicas de cada mujer.
  • Inyecciones para problemas de control de la vejiga: Suelen inyectarse agentes formadores de masa cerca del cuello de la vejiga y la uretra, para engrosar los tejidos y cerrar la abertura de la vejiga. Con el paso del tiempo, podría ser necesario repetir las inyecciones.
  • Fármacos: Algunos optan por prescribir algunos fármacos para el control de la vejiga o prevenir las deposiciones flojas o las evacuaciones intestinales frecuentes.
  • Pesario vaginal: Es un dispositivo plástico utilizado para tratar algunos tipos de prolapso y mejorar el control de la vejiga. Es insertado en la vagina de la mujer para ayudar a sostener los órganos pélvicos, y se le darán indicaciones sobre cómo usarlo y cuidarlo.

TRATAMIENTOS PÉLVICOS QUIRÚRGICOS


Como indicamos, en ciertos casos el mejor tratamiento del paciente es la cirugía, en especial cuando otros tratamientos han fracasado. Entre estos tratamientos quirúrgicos y ambulatorios destacan:

  • Prolapsos: Esta patología suele requerir cirugía y
  • reconstrucción del apoyo del piso pélvico. Dependiendo del diagnóstico, en ciertos casos el prolapso uterino también puede incluir la extirpación del útero (histerectomía); en otras puede ser combinada con la Colpocleisis (angostamiento y acortamiento de la vagina).
  • Problemas de control de la vejiga: La cirugía es efectiva para tratar los problemas de retención de orina que se deban a la presión sobre la vejiga (incontinencia por esfuerzo). Los dos tipos de cirugía más comunes son Cabestrillo mediouretral (se coloca un cabestrillo o malla para sostener la vejiga en su posición normal) y la Colposuspensión (se coloca la vejiga en su posición correcta y fija en las paredes de la vagina y los tejidos del piso pélvico).
  • Problemas de control fecal: cirugía reparadora de los músculos dañados del esfínter anal o reparar determinados tipos de prolapso.

Vale destacar que, al tratarse de solución quirúrgica para problemas de suelo pélvico, no todas las mujeres son buenas candidatas para la cirugía. En general, las mujeres que desean tener hijos no deben someterse a una cirugía pélvica.

Tratamiento pélvico combinado

Este esquema es el indicado para pacientes que requieren un tratamiento para el prolapso uterino y para la incontinencia urinaria. Por tanto, pueden ser aplicados los ejercicios de Kegel, combinado con un tratamiento quirúrgico para tratar los síntomas.

Por otro lado, se suelen aplicar diferentes técnicas de rehabilitación de suelo pélvico, principalmente para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), procedimiento conservador usado para mejorar la musculatura del suelo pélvico.



El equipo de expertos en Suelo Pélvico del Centro Médico Ruiz Collado pueden ayudarte durante el embarazo y después del parto, para optimar la zona pélvica de la paciente.

PIDE CITA

Centro Médico Ruiz Collado 2021 | MEJORA TU SALUD, VIVE TU BELLEZA

es_ESSpanish